<div>En las fiestas de fin de año, los platos fríos son ideales para disfrutarlos en pequeñas porciones sin sentir la pesadez de la comida caliente con las temperaturas elevadas del verano.</div><div><br></div><div>Les proponemos extender la entrada fría a una mesa tipo buffet con múltiples ofertas para comer un poquito de cada cosa. Todas las preparaciones que se disfrutan a temperatura ambiente o recién sacadas de la heladera. </div><div><br></div><div>Todos estos platos se pueden preparar con anticipación y se pueden mantener en la heladera para no tener que prender el fuego a la hora del encuentro.</div><div><br></div><div><b>1. Torre de panqueques</b></div><div>Es un clásico de la Navidad argentina: panqueques salados con relleno a gusto entre capa y capa. Se puede usar carnes desmenuzadas, fiambres o vegetales. Pero es clave la hidratación de los panqueques. No solo del panqueque en sí, sino de la unión entre capa y capa. Se pueden usar aderezos varios o crear cremas a base de queso con hierbas o mayonesa alivianada con crema o leche.</div><div><br></div><div><b>2. Lengua a la vinagreta</b></div><div>Queda mucho más rica si una vez lista se la deja marinar en su vinagreta. Los sabores se asientan e intensifican. Si se le va a sumar huevo rallado o picado por encima, se sugiere realizar ese paso en el momento de servirlo.</div><div><br></div><div><b>3. Tomates rellenos</b></div><div>Toda la frescura en un bocado. Se pueden rellenar con arroz, con atún o ¡con lo que se te ocurra! Elegí tomates que tengan la misma forma y un tamaño aproximado.</div><div><br></div><div><b>4. Ensalada Waldorf</b><br></div><div>Una de las más buscadas para las fiestas, que nunca pasa de moda. Se puede servir como guarnición o como parte de una mesa fría variada.</div><div><br></div><div><b>5. Vitel toné clásico</b></div><div>Peceto hervido en un caldito y bañado en la salsa de mayonesa, atún y anchoas con una lluvia de alcaparras.</div><div><br></div><div><b>6. Vitel toné sin anchoas</b></div><div>Para los que no gustan del sabor fuerte y particular de este pescadito, pueden preparar esta fórmula que sólo lleva atún.</div><div><br></div><div><b>7. Vitel toné económico</b></div><div>La variante más económica para probar. Si el precio del peceto está fuera del alcance, esta carne ¡puede salvar el vitel toné!</div><div><br></div><div><b>8. Vitel toné de roast beef</b></div><div>Una carne ni tan cara como el peceto, ni tan económica como la lengua. Queda riquísimo, con una textura más fibrosa y más gustosa que la que estamos acostumbrados.</div><div><br></div><div><b>9. Vitel toné saludable</b></div><div>En esta versión de Vitel toné no se utiliza mayonesa ni crema de leche lo que hace que sea mucho más liviana. El atún, debe ser al agua y no al aceite.</div><div><br></div><div><b>10. Bruschettas</b></div><div>Se recomienda armarlas unos minutos antes de servirlas porque el pan debe estar crocante y con el pasar del tiempo éste se humedece.</div><div><br></div><div>Mediterránea. Con tomate, ajo, albahaca y aceite de oliva.</div><div><br></div><div>Con jamón crudo y tomate. El toque especial se lo da el frotar el pan calentito con ajo y luego con tomate. Esta técnica es un clásico catalán llamado pa amb tomàquet o pantumaca.</div><div><br></div><div>De polenta. En lugar de pan, llevan polenta grillada. Una forma diferente de comer tostaditas.</div><div><br></div><div><b>11. Peceto mechado</b></div><div>La diferencia entre mechado y relleno es que el primero se logra realizando un agujero central en la pieza de carne mientras que la otra opción abre la carne y luego la brida o ata para volver a darle la forma deseada.</div><div><br></div><div><b>12. Peceto con salsa de pickles</b></div><div>Una especie de vitel toné, pero sin pescado.</div><div><br></div><div><b>13. Porchetta rellena</b></div><div>Es una panceta arrollada, un plato típico de la cocina italiana.</div><div><br></div><div><b>14. Pollo relleno</b></div><div>La complejidad que tiene esta preparación es que hay que deshuesar el pollo, pero, a falta de buena muñeca o cuchillo filoso, el carnicero puede hacerlo por nosotros.</div><div><br></div><div><b>15. Matambre con huevo duro</b></div><div>Al llevar huevo, no se puede freezar. Pero, se puede cocinar uno o dos días antes de la comilona.</div><div><br></div><div><b>16. Matambre relleno con tomates secos</b></div><div>Una combinación diferente que lleva hongos de pino y tomates secos. </div><div><br></div><div><b>17. Matambre de pollo con provoleta y jamón</b></div><div>Un plato muy fácil de hacer que va bien con ensaladas o como parte de un sándwich.</div><div><br></div><div><b>18. Pionono salado con jamón y queso</b></div><div>Bien simple. Un arrollado con huevo, mayonesa y fiambre. Hacelo un día antes y conservalo envuelto en papel film. Antes de servirlo, decoralo.</div><div><br></div><div><b>19. Pionono salado light</b></div><div>Es una versión light en la que el pionono lleva acelga y harina integral.</div><div><br></div><div><b>20. Tortilla de papa y chorizo colorado</b></div><div>Babé o cocida, esa es la cuestión. Si la idea es servirla en platos, se puede cocinar menos y disfrutar del huevo chorreando. En cambio, si la comida será tipo finger food, se recomienda hacerla cocida, para que no se desarme. </div><div><br></div><div><b>21. Tortilla de papa y cebolla</b></div><div>¿No te gusta el chorizo colorado? Probá sólo con cebolla</div><div><br></div><div><b>22. Tortilla al horno</b></div><div>Es más liviana que su versión clásica, ya que se realiza en el horno y no frita.</div><div><br></div><div><b>23. Tortilla de acelga</b></div><div>Se prepara en la procesadora y se cocina en el horno. Muy saludable y liviana.</div><div><br></div><div><br></div>