La Justicia ordenó embargar el sueldo del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, hasta cubrir una suma de 20 mil pesos, en un juicio que perdió contra el senador Fernando "Pino" Solanas.
El funcionario kirchnerista, al resultar perdedor en el proceso, estaba obligado a pagar los honorarios del abogado de Solanas, Julio Raffo. Como no cumplió, el Juzgado Nacional en lo Civil Nº 28 dispuso embargarle el sueldo por la suma de $ 20.000, para que se efectivice la sentencia.
"Fernández perdió, con costas, la querella que por calumnias e injurias iniciara contra Pino Solanas porque este lo acusara de deshonesto y de haberse escapado en el baúl de un auto. Desde hace un año Fernández no paga esos honorarios por lo cual Raffo le inició el juicio ejecutivo en el cual se trabó el embargo de su sueldo", informó el propio abogado en un comunicado.
Según precisó, la resolución en el juicio por ejecución fue firmada el pasado 27 de mayo, donde se dispuso el embargo del salario del jefe de Gabinete "hasta cubrir la suma de $15.000 en concepto de capital más la de $ 5.000 presupuestado para responder a intereses y costas".
"Trábese embargo en la proporción de ley respecto del salario que el ejecutado Aníbal Domingo Fernández percibe en la Jefatura de Gabinete de Ministros, los que deberán ser transferidos al Banco de la Nación Argentina a la orden del juzgado", se indicó en la resolución firmada por la jueza Alicia Álvarez.
EL CASO
El conflicto se remonta a abril de 2010, cuando hubo violentos incidentes en la estación Haedo con quema de trenes y permaneció detenido el dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero. Fernández vinculó indirectamente a Solanas con una quema de trenes, al señalar: "Qué casualidad que cuando ocurrieron los hechos Pino Solanas estaba en campaña!".
Y en aquel momento añadió: "No puedo decir que esté detrás de todo esto, pero cuando presentó su película, también ocurrieron incidentes. ¡Qué casualidad!".
Ante ello, Solanas apuntó a la supuesta "falta de idoneidad" del entonces jefe de Gabinete -cargo que Fernández volvió a ocupar este año- y afirmó: "Es una calumnia enorme que el ministro coordinador me acuse de estar relacionado con la quema de trenes".
Fernández se sintió agraviado con esos dichos e inició una demanda contra Solanas por calumnias e injurias, pero en 2012 la jueza María Servini de Cubría sobreseyó al cineasta y senador.
Fue después de hacer lugar al planteo de la defensa en base a los alcances de la modificación del Código Penal que redujo al mínimo la figura de las calumnias e injurias cuando se trata de cuestiones de interés público.
Sobre esa base, Fernández debía pagar las costas del juicio, pero al no ver el dinero, el abogado de Solanas inició un juicio de ejecución para cobrar sus honorarios.
Fuente: La Nación