La docente y dirigente política, Carolina Goycochea informó: “En el marco de las reuniones que venimos teniendo con el Frente Riojano Antipatriarcal, la semana pasada hemos resuelto convocar y adherir a la medida nacional de lo que será la jornada del miércoles que tiene como consignas #NosotrasParamos, #VivasNosQueremos, #NiUnaMenos”.
Respecto del origen de la convocatoria Goycochea explicó: “Esto nació de una convocatoria a nivel nacional en Buenos Aires pero creemos que se hace indispensable y urgente desde cada uno de los puntos del país sumarse a esta convocatoria”, y señaló: “En lo que va del mes de octubre ya se ha informado, en todo el país alrededor de 15 femicidios. Hoy amanecimos con la noticia del hallazgo de una mujer de 26 años, que había desaparecido en Villa Cabrera y apareció asesinada y el principal sospechoso es su ex pareja”.
Asimismo, la docente indicó: “Los índices de femicidios han crecido, y las denuncias de las mujeres por violencia de género también. Esto podría llegar a llamarse un genocidio contra las mujeres. Incluso ha salido la información de que a través del 911 han crecido las denuncias por violencia de género. Se transforma en un tema como para urgente movilizarse y salir a la calle para pedir que esto se pare”.
De la misma manera, Goycochea recordó lo sucedido en el Encuentro Nacional de Mujeres: “Los días 8, 9 y 10 de octubre en Rosario, más de cien mil mujeres exigían la emergencia nacional por violencia de género, porque necesitamos que el Gobierno se haga responsable, que paren esta ola de femicidios”.
En cuanto a la modalidad que tendría esta jornada de protesta por la ola de femicidios Goycochea adelantó: “La convocatoria del paro de 13.00 a 14.00 responde a la modalidad que tiene Buenos Aires, porque ellos trabajan horario corrido. Incluso se está planteando después salir a la concentración a las 17.00”, y apuntó: “Nosotros acá tenemos una propuesta un poco más acorde a lo que es nuestra realidad. Proponemos a todas las mujeres de todos los sectores hacer un alto entre las 11.00 y las 12.00 que tenga como intervención un ruidazo, un paro en la oficina, o que sea en ese momento la pintada de un cartel para pegar y que diga #Vivasnosqueremos, #NiUnaMenos”.
"Proponemos a todas las mujeres de todos los sectores hacer un alto entre las 11.00 y las 12.00 que tenga como intervención un ruidazo o un paro en la oficina"
Por otra parte, la dirigente de Izquierda Socialista manifestó: “Estamos proponiendo que en el último módulo de la escuela primaria o secundaria se pueda trabajar una jornada de reflexión respecto de la violencia de género y los femicidios, para que nuestros estudiantes también sean pate de este debate y tomen conciencia y se comprometan con la situación”, y añadió: “También que desde todos los organismos oficiales, los sindicatos convoquen para que este paro sea efectivo y que a partir de las 17.00 podamos estar todos en la plaza, como va a suceder en todo el país, y demostrar masivamente que le estamos diciendo basta a la violencia de género y basta a los femicidios”.
“Va a ser igual en todo el país esta demostración de fortaleza por parte de las mujeres. Estamos convocando para que hoy a las 17.00 nos concentremos en la Plaza 25 de Mayo todos, porque esto no involucra solo a las mujeres sino a toda la sociedad”, concluyó Carlina Goycochea.