<div style="text-align: justify;">Los incrementos serán aplicados por las estaciones de servicio que llevan las marcas Shell y Axion. Todo indica que las otras petroleras -YPF, Puma- seguirán por ese sendero en las próximas horas.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Las petroleras acordaron tres subas de 4% mensuales durante diciembre, enero y febrero. Y un incremento del 3,8% para marzo. Fue hablado con Massa e implica la colaboración de esas compañías en el programa "Precios Justos", que busca contener la inflación en los próximos meses.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Este acuerdo está sujeto a que no haya una devaluación fuerte del tipo de cambio oficial y que las petroleras tengan dólares para importaciones. En especial, para algunos productos como el gasoil.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La nafta común ya subió un 60% en lo que va del año. En el caso de la premium, fue del 70%. En el gasoil, los aumentos superan el 100%. En este combustible, se depende de importaciones. Faltó durante varios meses, por lo que su precio se incrementó más rápido que el resto.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Esos acumulados hasta ahora quizás se modifiquen cuando se informe el detalle del 4% de aumento: puede que algunos productos suban un poco más (como naftas, que están rezagadas) y otros menos (como gasoil). Esa composición del incremento la están definiendo las petroleras.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Las compañías de consumo masivo venían pidiendo que las petroleras se sumen a "Precios Justos". Entienden que no podían congelar sus productos si había incrementos en los costos logísticos.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Para que las petroleras se sumen, el Gobierno difirió aumentos en los impuestos a los combustibles y estableció una tabla sobre los incrementos que pueden aplicarles los fabricantes de biocombustibles. Las refinadoras están obligadas a incoporar "cortes" de bio en sus productos.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Los importes de los surtidores argentinos siguen siendo más bajos -en dólares- que los de países limítrofes. Desde Paraguay y Uruguay cruzan las fronteras para llenar los tanques con combustibles locales, ya que son más baratos que en sus territorios.</div>