<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="">Cabe
destacar que el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas
de Córdoba criticó duramente al gobierno nacional, que autorizó el miércoles la
liberación del precio del aceite sólo en el canal minorista, llevando a la suba
histórica del 125% del producto en los comercios de cercanía.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">En el
documento que difundieron los almaceneros, remarcaron que se trata de un
incremento histórico, que impacta directamente en la Canasta Básica Alimentaria
del 68 % de los consumidores del país, que se abastecen de alimentos en los
comercios minoristas.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span>"La
decisión de las aceiteras con mayor presencia en el mercado nacional, de
trasladar al comercio de proximidad todo el incremento del 125%, y a las
grandes superficies sólo un 21%, permite ver una sugerente incidencia del
Gobierno Nacional, en procura de que al menos en la lista de productos del
Programa Precios Cuidados ( casualmente actualizada hoy) no se reflejen ( ni
impacten en los relevamientos del INDEC) los exuberantes aumentos del precio de
los alimentos", dice el escrito.</p>