<div style="text-align: justify;">Su espacio es la columna deportiva, algo que a Exequiel lo apasiona. Es hincha de Boca Juniors pero aun así asegura que es muy objetivo para comentar noticias de otros equipos. Trabaja mucho en el armado de sus noticias, es perfeccionista, y le pone esmero y corazón a todo lo que hace. Su voz se destaca en las mañanas cuando inicia su informe y se lleva la atención de los oyentes por sus conocimientos respecto a esta temática. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">De lunes a viernes este joven tiene su columna deportiva en Radio La Red, un celular y una computadora le sirve de herramientas para poder cumplir con su trabajo. Las grabaciones son enviadas por Whastaspp para luego ser difundidas, no realiza trabajo presencial debido a que está culminando el cursado de su carrera pero tuvo la oportunidad de conocer a sus compañeros con quienes dialoga constantemente. Siempre está agradecido por el espacio y la oportunidad de hacer lo que le gusta. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“A mediados de abril empecé a trabajar en Radio La Red, en la columna deportiva lo cual para mi es una experiencia y una oportunidad muy grande. Es un espacio que atesoro muchísimo y me encantaría poder estar en ese estudio trabajando diariamente después de que termine mis estudios, estoy estudiando la Técnicatura Superior de Locución Integral en el Instituto de Arte y Comunicación Social , ya no me queda casi nada porque estoy transitando el tercer año y termino”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al recordar cuándo llegó esta propuesta, Exequiel comentó “cuando iba a mi fonoaudióloga quien tenía contactos con alguien de la radio, y llevo esta propuesta para integrarme. Conocí a Cristian Machado dueño de la radio por Videollamada y fue él quien me propuso hacer cinco noticias deportivas para una columna. Inmediatamente me preparé y empecé a trabajar ahí”.</div><div style="text-align: justify;">“Para mi este trabajo es todo un desafío, tengo problemas léxicos que los estoy trabajando con mi fonoaudióloga. Cuando empecé a estudiar en primer año una profesora me detecta esa condición y me aconseja buscar a un especialista para que me ayude, noté un avance desde que empecé a ir, mes cuesta hablar cuando me toca improvisar es decir que me siento más cómodo si tengo todo detallado lo que debo decir. Sin embargo siento que la práctica me ayudó bastante”, expresó Exequiel.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo reconoció que “al principio me costaba escucharme, tenía un cierto rechazo de escuchar mi voz, pero después sentí la necesidad para poder corregirme y mejorar". "Ahora cuando grabo me escucho, veo que me falta, en qué debo profundizar, me fijo en los detalles", contó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, el joven comentó lo que lo apasiona. “Siempre me gustó lo deportivo, por eso me pareció muy buena la propuesta. Desde muy chiquito jugaba a relatar noticias de deporte cuando veía partidos de futbol, luego empecé a informarme, a indagar sobre otros deportes porque debía actualizarme. También incorporé lo local, como el fútbol y el básquet riojano y otras disciplinas”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Me tomo el tiempo necesario para buscar y armar las noticias que sean de interés público. Me pregunto qué está pasando en el fútbol riojano o qué va a pasar este fin de semana, eso me sirve de disparador para ver por donde pasa la información. Me pregunto como si fuera yo el oyente, qué es lo que me gustaría saber”, comentó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">También agregó que “todos los domingos voy seleccionando la información de va ser comentada durante la semana, qué noticias ocurrida durante el fin de semana es lo más importante. De lunes a viernes tengo la columna en el programa “La Mañana de La Red”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div><div style="text-align: justify;">“Pude conocer a Oscar, a Fernando el operador, al productor, la verdad muy lindas personas que tengo de compañeros. Mis herramientas de trabajo son el celular y la computadora, me encantaría ir a trabajar presencial, pero por el momento estoy organizado de esta manera porque aun estudio. Estoy haciendo todo lo posible para prepararme y recibirme”, contó con alegría.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo dijo que “para mí la locución es una gran opción para expresarme, pero yo de chiquito jugaba a ser locutor, siempre exploré ese rubro". "Jugaba a tener una radio y que relataba los partidos, gritaba los goles, es decir que siempre me gustó esto. Esto es un gran desafío y a la vez una gran oportunidad de poder perfeccionarme y ganarme la experiencia que se necesita para ocupar este lugar”, comentó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al finalizar dijo que “mis palabras claves de la vida son responsabilidad, dedicación y esfuerzo. Soy un Exequiel que se levanta todos los días temprano, que le interesa el estudio, cumplir con las actividades y siempre trato de dar lo mejor de mi. Abandonar no es una palabra que acepte en mi vocabulario, siempre hay que seguir y nunca bajar los brazos” concluyó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>¿Qué es el Síndrome de Klinefelter?</b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El Síndrome de Klinefelter es un trastorno genético en el que un varón nace con una copia adicional del cromosoma X. Este síndrome no es hereditario, sino que aparece como resultado de un error genético aleatorio después de la concepción.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Los hombres que nacen con el Síndrome de Klinefelter pueden tener niveles bajos de testosterona, masa muscular reducida, y poco vello facial y corporal. La mayoría de los hombres con esta enfermedad no producen esperma o lo hacen en cantidades reducidas. El tratamiento puede consistir en reemplazo de testosterona y tratamiento de fertilidad.</div></div><div style="text-align: justify;"><br></div>