PAMI La Rioja detectó recetas falsas y y retiro de medicamentos en otras provincias

En diálogo con Radio La Red La Rioja, Omar Menem, titular del PAMI en La Rioja, ofreció un panorama actualizado sobre el funcionamiento del organismo en la provincia, en un contexto nacional atravesado por el ajuste fiscal, la reestructuración institucional y la creciente demanda de los afiliados. Asegura que, pese a la complejidad del momento, el sistema “está funcionando con total normalidad” y que “todos los trámites se realizan sin inconvenientes, tanto en Capital como en las agencias del interior”.
Desde el inicio de la gestión nacional encabezada por Javier Milei, se implementaron cambios profundos en la metodología de trabajo. Uno de los ejes más relevantes fue la digitalización integral de los procesos administrativos. “En solo 90 días, eliminamos el sistema mixto de papel y electrónico que existía, y hoy todo se hace online. Eso agilizó autorizaciones, turnos y redujo los tiempos de espera para los afiliados”, explicó Menem. Esta transformación responde a una normativa que exige a todos los organismos nacionales el traspaso definitivo a sistemas electrónicos, una medida que en PAMI impactó directamente en la atención y eficiencia.
—¿Cuál fue el impacto de estos cambios en la cobertura de medicamentos?
«Implementamos un sistema de control mucho más riguroso que permitió detectar irregularidades graves, como recetas falsas o afiliados que aparecían retirando medicamentos en provincias donde nunca estuvieron. Esto nos permitió transparentar la entrega y garantizar el acceso a quienes realmente lo necesitan», afirmó el titular del organismo.
La cobertura del 100% de medicamentos, una de las prestaciones más sensibles y valoradas por los afiliados, sigue vigente en su totalidad. El trámite para acceder es sencillo y puede hacerse online o presencialmente. Para quienes no califican de manera automática —por ejemplo, por tener un ingreso superior a una jubilación mínima o poseer un vehículo de menos de 10 años de antigüedad—, existe una vía de excepción. “Siempre que demuestren que el gasto en medicamentos supera el 15% de sus ingresos, pueden acceder al subsidio del 100%”, remarcó.
Menem también detalló que se fortalecieron los mecanismos de control sobre proveedores y prestadores médicos. Las licitaciones, aseguró, se realizan con total transparencia y se publican en la web de PAMI. “Cualquier proveedor del país puede participar. Si un prestador no cumple, se lo reemplaza o se le debita automáticamente. No hay margen para irregularidades”.
—¿Y qué sucede con los tratamientos de alto costo, como enfermedades oncológicas o trasplantes?
«Esos tratamientos tienen cobertura total. No hubo cambios. Por ley, les corresponde el 100% y no se les exige ningún trámite. El afiliado accede directamente, como siempre», sostuvo Menem, al referirse a patologías como cáncer, diabetes, enfermedades infectocontagiosas o trasplantes.
Menem aseguró que en la provincia no se han detectado sobreprecios en prestaciones médicas ni denuncias recientes vinculadas a corrupción o mala praxis administrativa. “Hoy podemos decir que la gestión es más ágil, más limpia y más cercana a las necesidades del afiliado. Y vamos a seguir trabajando para sostener ese rumbo”, concluyó.