Irma dueñas, titular del Centro Comercial e Industrial de la provincia informó que ayer se realizó una reunión con los comerciantes para debatir las acciones a tomar por el impacto del aumento en la energía eléctrica.
En el encuentro se presentaron varias propuestas, entre ellas que los comercios realicen horario corrido, es decir que abran por la mañana hasta primeras horas de la tarde, como en las grandes provincias. Otra propuesta es que el comercio comience a funcionar más temprano y cierre, también más temprano por la tarde, es decir comenzar la atención al público sea a partir de las 16. Mientras que otro grupo de comerciantes plantearon seguir con la atención sin ninguna modificación.
Dueñas aseguró que aún no se tomo ninguna decisión, que hay libertad en el comercio y que se va a esperar que los comerciantes decidan las acciones a implementar. “También tenemos que acomodarnos a la idiosincrasia de La Rioja, la gente esta acostumbrada al horario discontinuo”, señaló. Agregó que el movimiento en los comercios comienzan recién a última hora de la tarde, a pesar que la atención comienza a las 17:30, 18 horas. “Pero se está por ver, hay una mitad que quiere adelantar el horario a las 16. Y otros que continúen como hasta ahora, para no perder esas ventas de última hora, y la otra mitad quiere hacer horario corrido. Son menos los que quieren hacer horario corrido”, comentó Dueñas.
Además señaló que el comercio en la provincia, esta atravesando una mala situación, “las ventas bajaron mucho, llevamos cuatro años de gran inflación, y esto a traído gran recesión”. “Al comerciante se le hace imposible sostener el gasto fijo de la energía”, dijo y destacó el aumento en los alquileres, en los sueldos del personal, que no ayudan al sector comercial. “Nosotros damos fuentes de trabajo y no queremos desocupación. Todo esta complicado para el comerciante”, destacó Dueñas y agregó que desde el Centro “queremos ver lo que beneficie más al comercio”.
Además, la titular informó que van a realizar un estudio profundo sobre el impacto del aumento en la energía, para presentar a las autoridades provinciales y EDELaR.