El abogado Pedro Carreño, representante de los ciudadanos Marcela Crabbe, Paulo D’Alessandro y Álvaro Illanez en la segunda causa que presentó la impugnación a la candidatura de Carlos Menem, opinó sobre la resolución de la Corte Suprema que dejó sin efecto el previo fallo de la Cámara Nacional Electoral.
En este sentido, explicó que la Corte dejó sin efecto dicho fallo porque no tiene los fundamentos suficientes para disponer de la no oficialización de la candidatura y porque considera que no resolvió ciertas situaciones como la legitimidad de Leonel Acosta, quien realizó la primera impugnación, ya que también es candidato.
“La Corte ordena dictar un nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta estas consideraciones y repara a la Cámara en el caso Acosta pero no en el caso Crabbe. O sea que no es aplicable a nuestro caso pero tiene que dictar un nuevo pronunciamiento en los dos casos”, precisó el abogado en La Tarde de La Red.
A su vez, Carreño también destacó que para la Corte “no es jurídicamente sostenible remitirse a las concertaciones de un fallo anterior y que debió hacer un desarrollo autónomo”.
“Las denuncias vuelven al estado anterior. Es posible que la Cámara se pronuncie con fundamentos suficientes y en el mismo sentido o no, éso no cambio”, opinó el representante.
Finalmente, Carreño aclaró que la resolución de la Corte Suprema no es definitoria sobre el fallo que debe realizar la Cámara, sino que debe tener en cuenta las circunstancias planteadas.
“No quiero que quede la idea de que la Corte dictó lineamientos de los cuales no se puede apartar la cámara y que llevan inequívocamente a la oficialización de la candidatura de Menem”, dijo el abogado.