
De cara al paro nacional convocado por la CGT para este jueves 9 de mayo, los gremios docentes de la provincia aguardan que el gobierno aclare si descontará el ítem por presentismo (IPE) a quienes adhieran a la medida de fuerza.
La jornada de protesta fue anunciada por la Confederación General del Trabajo a nivel nacional e incluye una movilización en Buenos Aires a las 14 horas del día miércoles, junto con un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo el día jueves. En La Rioja, varios sindicatos confirmaron su adhesión, entre ellos los que representan a trabajadores de la educación.
En diálogo con La Red La Rioja, Ignacio Colina, secretario general del Sindicato de Educadores de La Rioja (SELAR), expresó la preocupación del sector: “Estamos preocupados por el IPE porque es un elemento importante para el salario docente. Ayer solicitamos a las autoridades del Ministerio de Educación que aclaren si habrá descuentos y nos respondieron que aún no hay nada establecido”.
Según Colina, los gremios esperan una definición oficial este martes, especialmente tras el respaldo público del gobernador Ricardo Quintela al paro convocado por la CGT. “Estamos trabajando con los gremios paritarios. Esperamos el anuncio por parte de Educación de que no se descontarán los días de paro”, afirmó.
Además, el referente sindical destacó que el reclamo docente no se limita solo a lo salarial: “Pedimos que se abra formalmente la paritaria nacional para tratar una serie de puntos, no solamente el piso salarial, sino también el presupuesto educativo”.
Actualmente, el piso salarial docente a nivel nacional se ubica en $500.000, mientras que en la provincia de La Rioja alcanza los $550.000 por cargo. La discusión paritaria local está programada para el mes de mayo, en el marco de un esquema que contempla tres instancias anuales: al inicio del año, en mayo y entre septiembre y octubre.
Por su parte, el paro convocado por la CGT también suma reclamos de otros sectores: se exige mayor presupuesto para salud, reactivación de la obra pública, impulso a la industria nacional y defensa de los derechos jubilatorios.