
Valeria Fernández, directora de la Inspectoría Municipal, advirtió sobre el crecimiento de micro y macro basurales en distintos puntos de la ciudad y aseguró que el Municipio está intensificando controles en zonas críticas para combatir esta conducta.
“Trabajamos con puestos fijos de control en sectores como Ruta 25, zona sur y zona norte, además del monitoreo en el centro por el horario del sacado de residuos”, explicó Fernández en Radio La Red La Rioja. Sin embargo, lamentó que “muchas veces limpiamos un lugar y al día siguiente vuelve a aparecer basura”.
Ante esta situación, pidió la colaboración de los vecinos: “Necesitamos que nos acerquen fotos, videos o patentes para poder identificar a quienes arrojan residuos en espacios públicos o terrenos baldíos”. Las denuncias pueden hacerse de manera anónima a través de la página MUNI Digital o personalmente en las oficinas del Centro Operativo Municipal (COM).
Fernández indicó que ya se detectaron numerosas infracciones en flagrancia en zonas como Ruta 25, Camino a Juan Caro y en inmediaciones del barrio Pío XII. En todos los casos, se labraron actas a los responsables.
Las sanciones, que están contempladas en el artículo 411 del Código de Faltas, no solo alcanzan a quienes tiran basura sino también a quienes la transportan. El Juzgado de Faltas determina el monto final, que puede llegar hasta el equivalente a 1.000 litros de nafta súper. En caso de no poder pagar, la Fiscalía evalúa alternativas para cada infractor.
Además de los controles en la vía pública, el municipio también fiscaliza a los locales gastronómicos y comerciales. “Todos fueron notificados sobre los horarios de recolección, la forma en que deben sacar los residuos y el peso permitido. Las bolsas no pueden superar los 10 kilos para evitar lesiones al personal de recolección”, agregó.
“Más allá de las multas, necesitamos que la comunidad se comprometa. Mantener la ciudad limpia es una responsabilidad de todos”, expresó la funcionaria.