El diputado nacional por Juntos por el Cambio, Julio Sahad presentó un proyecto de resolución en el que solicita al Ejecutivo nacional que informe sobre "la falta de vigilancia electrónica para condenados y detenidos que accedieron al beneficio de la prisión domiciliaria" en el marco de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus
El proyecto presentado por Sahad pide al Ejecutivo nacional que informe a la Cámara de Diputados "sobre los recaudos a tomar frente a los detenidos que gozan el beneficio de la prisión domiciliaria en esta crisis sanitaria producida por el COVID-19". "Puntualmente que informe la razón del por qué los detenidos y/o condenados no poseen la llamada tobillera electrónica dentro de sus domicilios", destaca el proyecto.
El proyecto también destaca que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), mucho antes de la decretada pandemia por COVID-19, "ya tenía un faltante de al menos 200 tobilleras electrónicas para el control de presos que salían de las cárceles con distintos beneficios". "Hoy, en medio de la pandemia y con la necesidad de retirar de las prisiones a cientos de internos que se encuentran entre los grupos de riesgo, el problema se agravó, sin dejar de tener en cuenta las condiciones estructurales deficientes de la gran mayoría de los presidios y la sobrepoblación, que en promedio es del orden del 40%", se destaca.
"Solo por mencionar a la jurisdicción más extensa del país, que corresponde a la Provincia de Buenos Aires, allí esperan desde Nación el envío de 1.500 pulseras para paliar la emergencia, aunque solo hasta el 1 de abril, según números oficiales, ya se habían otorgado 815 salidas de reclusos para que cumplan el aislamiento en su domicilio, mientras que existen decenas de pedidos aún sin resolver. Y estos presos beneficiados no cuentan con la tobillera correspondiente. Se estima que hay unos 650 presos mayores de 65 años en el ámbito provincial y casi 2.500 con patologías previas (SIDA, tuberculosis, diabetes y enfermedades respiratorias) que podrían obtener la morigeración. Además de un grupo de 80 mujeres embarazadas o con niños pequeños", añade el proyecto.
La iniciativa del diputado Sahad agrega además que "muchos de los detenidos con o sin condena firme, al menos por el momento, no están siendo monitoreados desde la central del SPB, con el peligro potencial que esa situación puede acarrear para la seguridad urbana". "Es por ello, que consideramos fundamental contar con la información pertinente y los planes de acción en relación a este problema de seguridad pública, y por lo cual solicito la aprobación del presente proyecto", concluye la iniciativa presentada por el legislador riojano.