El titular de la Cámara Olivícola, José Ilal explicó en La Mañana de La Red: “Si bien no somos miembros activos de CAME estamos siempre incluidos en todas las reuniones para las tomas de decisiones. Nosotros, la Cámara Olivícola Riojana y CARPA somos escuchados en las reuniones.”
En cuanto a los temas que se discutieron en la reunión Ilal indicó: “Lo que se trató fue la ley antidespidos y pedir dejar afuera a las Pymes en el caso que se sancione” y afirmó: “En una etapa difícil, en la que hay una desaceleración de la economía una ley de ese tipo lo que hace es desalentar a la toma de empleo. Nadie va a incorporar a nadie a la empresa si después, si no cumple con las expectativas va a tener un alto costo despedirla.”
En cuento a la situación actual de la producción olivícola riojana, Ilal detalló: “Nosotros venimos de unos cuatro o cinco años muy complejos, y este año se produjo una baja considerable, sobre todo en el sector tradicional” y agregó: “En las fincas grandes han estado cerca de un 30 o 40 por ciento de la producción del año pasado, y en las fincas tradicionales estuvimos por debajo del 10 por ciento de producción.”
El titular de la Cámara Olivícola precisó: ““Los costos son los mismos porque hay que mantenerlos, y cuando hay una baja tan considerable en la producción se vuelve difícil”. Estimó además: “Deberíamos tener una buena producción en los diversos estamentos de la producción primaria y deberíamos ver cómo llegamos financieramente para comenzar el año, porque vienen muchos kilos en dos o tres meses y hay que procesarlos, y bancando este año con los altos costos y sin producción van a estar bravos.”
“Las condiciones macroeconómicas están un poco mejores por el sinceramiento en el cambio, eso sí ha sido positivo y la situación brasilera esperemos que se acomode para el año que viene”, valoró Ilal.
En cuanto al panorama regional, Ilal analizó: “Brasil está en una crisis política que repercute en lo económico, lamentablemente no vamos al mismo compás. Argentina, teóricamente comenzaría el año que viene una curva ascendente en su economía, que es lo que los economistas optimistas pre anuncian. Hay que ver lo de Brasil como se define, a ver si mejora.”
José Ilal se refirió al aumento en el costo de la energía eléctrica y a su repercusión en la producción agrícola: “En la parte industrial es un ítem menos. En la parte agrícola el tema es bastante más grave porque la incidencia de la energía eléctrica es muy alta, es prácticamente su principal costo” y valoró: “Y sé que hay gestiones en todos lados para ver cómo se puede paliar esto y solucionar. Hay fincas que ya han bajado sus horas de riego. Es un círculo vicioso, porque baja el riego y baja la producción.”
“Nosotros estamos dialogando con el ministro Galleguillo para acordar algunas cuestiones de fondo y a largo plazo. Estamos trabajándolo muy bien. Y con el tema de la energía lo estaba manejando el ministro Rejal. Tenemos buen diálogo con todos. Estamos tratando de tratar a las gestiones que hacen a nivel nacional y estamos en un periodo de impasse para ver como resuelven ellos algunas cosas”, concluyó José Ilal.