
En junio de este año, la Justicia resolvió un fallo en favor de usuarios damnificados por los planes de ahorro automotriz, ordenando a las empresas reducir las cuotas a sus valores originales, devolver los montos cobrados en exceso, levantar las prendas de los vehículos y otorgar indemnizaciones por un millón de pesos a cada afectado. Sin embargo, los usuarios aún esperan la implementación definitiva de estas medidas.
El caso, que involucra a 15 damnificados, fue resuelto por la Sala N°7 de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas, a cargo de la jueza transitoria Ana Carla Menem. Según la sentencia, las automotrices deben actualizar las boletas de pago de acuerdo con los índices de inflación acumulados entre 2018 y 2024, evitando los desmedidos incrementos que llevaron a muchos usuarios a situaciones financieras insostenibles.
Mario Tarchini, abogado de los ahorristas, celebró el fallo en diálogo con La Red. “La respuesta que tenemos es que la gente ya ganó. Tenemos dos sentencias finales donde se ordenó a las automotrices que ajusten las cuotas a los valores que nosotros calculamos, que devuelvan todo lo que se pagó de más, levanten las prendas de los vehículos y, además, otorguen una indemnización de 1 millón de pesos a cada persona que inició el trámite con nosotros”, destacó.
Aunque las automotrices interpusieron un recurso de casación para intentar revertir la decisión judicial, Tarchini explicó que, mientras tanto, “no pueden cobrar cuotas excesivas ni ejecutar la prenda de los vehículos”.
El fallo también beneficia a los usuarios al estabilizar las cuotas en niveles más accesibles. “Hoy por hoy, las personas no están pagando cuotas altas ni corren riesgo de que se les ejecute su vehículo”, aseguró Tarchini.
El abogado expresó optimismo respecto al futuro del caso: “Va a tardar un poco, pero estamos esperanzados en que la casación no prospere y que se termine configurando el triunfo definitivo de las personas que iniciaron el trámite”.