La situación de emergencia sanitaria en la que se encuentra la provincia para prevenir el posible arribo del coronavirus a La Rioja retrasará la implementación del boleto estudiantil gratuito.
Así lo señaló la secretaria de Transporte de la Provincia, Alcira Brizuela quien señaló que todo el trabajo que se lleva adelante desde esa área está focalizado en las medidas de prevención y en la aplicación de los protocolos para evitar el ingreso del virus.
"Todo lo del boleto estudiantil está suspendido. Ahora estamos muy abocados a los controles y a aplicar los protocolos por el coronavirus más el dengue ya que también se están desinfectando los colectivos en las rutas en los puestos camineros", dijo Brizuela en La Mañana de La Red.
Por otra parte, la funcionaria destacó que en este marco de prevención de la enfermedad, se le pidió a la empresa San Francisco -concesionaria del servicio- que mejore la frecuencia de los coches para evitar que la aglomeración de pasajeros dentro de las unidades. "Le pedimos a la empresa que a partir de este lunes mejoren la frecuencia para evitar que los pasajeros tengan que ir todos amontonados. No pueden tener una frecuencia de 40 minutos, eso no puede hacerse. No se puede reducir la frecuencia en estos momentos", indicó.
Brizuela agregó que las frecuencias deben mejorar pese a que las clases fueron suspendidas y a que se les otorgó licencia a los empleados estatales. Además, informó que también se le pidió a la empresa que se extreme la limpieza de los colectivos y que los choferes manejen con guantes y barbijos. "Nuestros inspectores van a controlar que se cumplan con todos estos requerimientos", advirtió.
Asimismo, Brizuela habló de las medidas de prevención que se toman en la Terminal de Ómnibus de la ciudad Capital y en las terminales del interior para prevenir el coronavirus como así también de los controles que se llevan a cabo en los puestos camineros en las rutas.
"Estamos con una prevención muy alta, trabajando en todos los puestos camnneros, en forma conjunta con la Policía y con Salud. Se hace una evaluación sanitaria. Cada pasajero tiene que llenar un formulario, se le hacen ciertas preguntas, adónde estuvo, si tiene catarro, si tiene fiebre, dolor de garganta. Ese formulario cuando el micro llega a la terminal es controlado por los inspectores de transporte y en el caso de extranjeros o locales que hayan salido del país en los últimos 14 días, se los revisa, se los hace pasar por la manga sanitaria que se dispuso y el personal de Salud le hace los controles pertinentes. Y luego se los envía a cuarentena", informó.
La funcionaria agregó que hasta el momento no se registraron en estos controles personas que presenten síntomas de coronavirus pese a destacar que llegan muchos extranjeros a la provincia.