Las entidades financieras comenzarán hoy a vender dólares con el impuesto del 30% incluido en la Ley de Solidaridad aprobada en el Congreso. La norma fue publicada el lunes por la tarde en el Boletín Oficial y los bancos debieron adaptar los sistema informáticos para incluir el recargo a la compra de dólares para atesoramiento, con lo cual mantuvieron bloqueadas las operaciones mediante el canal online o homebanking.
De todos modos, los bancos permitieron el lunes la compra de dólares para ahorro, sin el impuesto, en sucursales y mediante el canal telefónico, un "truco" que muchas personas utilizaron para completar el cupo de 200 dólares que permite el cepo.
El denominado "dólar ahorro" pasará a costar desde hoy 82 pesos, que surge de adicionar el 30% a los 63 pesos del precio oficial en el mercado minorista, de acuerdo con el promedio diario que realiza el Banco Central. Al igual que hasta ahora, la cotización del dólar que paga cada cliente depende de su banco: en algunas entidades, costará cerca de 85 pesos. El mismo valor tendrá el tipo de cambio implícito en las operaciones con tarjetas de crédito y débito en el exterior.
Fuentes de las entidades financieras explicaron a BAE Negocios que desde hoy las plataformas de homebanking y las app estarán en condiciones de aplicar el impuesto, aunque creen que la demanda no será voluminosa porque la mayoría agotó el límite de 200 dólares mensuales que definió en octubre el Banco Central.
Pero los ojos de los ahorristas tienen la atención puesta en otros dos puntos. El primero, la cotización hoy del dólar blue que cerró el lunes en un máximo nominal de 76,75 pesos. El segundo, la tasa de plazos fijos en pesos que remuneran las entidades financieras.
De acuerdo con un relevamiento diario de la autoridad monetaria, la tasa de plazos fijos on line por 100.000 pesos a 30 días cayó por debajo de la inflación en todos los bancos. Desde septiembre, el descenso viene acompañando el recorte de la tasa de Leliq. Tras la nueva baja de 5 puntos del Central, se espera que los ahorristas reciban aún menos por sus depósitos en pesos.
Fuente: BAE Negocios