Por iniciativa de la diputada provincial Marta Salinas, se trató la incorporación de la licencia paga para el personal de la administración pública provincial y municipal a las víctimas de violencia familiar y violencia de género. Tras hacer un repaso histórico sobre la relación entre los géneros, la autora del proyecto aclaró: “todavía quedan resabios importantes de desigualdad, violencia y asimetría que tenemos que ir reparando”. Seguidamente, informó que en la Unidad de Violencia de Género, a cargo del fiscal general Hugo Montivero, se receptan cinco denuncias por día, en promedio, sólo en Capital, sin contabilizar las presentaciones que se efectúan en otras dependencias y en el resto de la provincia.
A continuación, tomó la palabra la legisladora de Fuerza Cívica Riojana, Inés Brizuela y Doria, quien comprometió el acompañamiento a la propuesta, pero solicitó que, además, se tenga en cuenta “una batería de proyectos relacionados con la prevención en materia de violencia de género”, presentada desde su bloque. “La única manera de demostrar la verdadera voluntad política, y que no quede solo en discursos, es que se destinen los recursos necesarios para que se desarrolle una política activa”, que derive en más “equipamiento, capacitación y tareas de prevención”, añadió. Por último, reiteró el pedido de informe sobre el cumplimiento de la Ley Nacional de Prevención contra la Violencia de Género y manifestó que en La Rioja “no hay una asistencia integral a la víctima”.
Acto seguido, la diputada Cristina Saúl respondió a su antecesora afirmando que “la Provincia ha destinado muchos recursos para proteger a la mujer” y exhortó a Brizuela y Doria para que acompañe las gestiones, ante Nación, para conseguir más fondos que se destinen a estas políticas.