Este jueves se reinició la paritaria docente y hubo tensión en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación porque el Gobierno se sentó a la mesa de negociaciones solo con el gremio AMP.
La paritaria fue convocada para las 11.00 en la sede de ese organismo nacional y solo se llamó a AMP, tal como reclamaba ese sindicato docente.
Mientras tanto, en las dependencias de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación, representantes de los gremios SADOP y UDA intentaron ingresar a la paritaria argumentando no tener ninguna notificación que impida su participación a esa convocatoria. Esto provocó tensión y malestar en ambos sindicatos ya que no les fue permitido el ingreso. Desde el otro lado, integrantes de AMP celebraban con cánticos haber sido convocados en soledad a la paritaria.
"Vinimos a presentar nuestras cartas credenciales y nuestra personería gremial de primer grado. El delegado del Ministerio de Trabajo Carlos Fernández nos dice que según su interpretación no tenemos representación dentro de la provincia, nos dice que no podemos representar al sector en el ámbito privado, que necesitamos una personería del mismo tenor que la que tiene AMP. Pero nosotros no tenemos ninguna notificación escrita de que no podemos participar, venimos participando desde el año pasado. Lo único que hay es la palabra de un funcionario pero nada por escrito, se lo comentamos al ministro Martinez y él nos dice que no entiende porqué no podemos ingresar, también se lo informamos al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta", se ofuscó la secretaria general del SADOP, Claudia Allegri luego de que se le negara el ingreso a ese sindicato.
Debido a la tensión que se vivió en el lugar, efectivos de la Policía Federal se presentaron en el lugar pero hasta el momento no hubo incidentes.
Al finalizar la paritaria docente, el titular de AMP Rogelio De Leonardi se refirió al reclamo de los otros gremios del sector de formar parte de la mesa negociadora. "Los otros gremios no pueden participar porque no tienen personería gremial de primer grado, es lo que marca la ley y nosotros nos atenemos a la ley", sentenció.
"Un día histórico e importante"
Minutos antes de la reunión paritaria, el ministro de Educación, Ariel Martínez sostuvo que la reapertura de la mesa de negociaciones constituye "un día importante e histórico" porque lo que sinigfica para el sistema educativo y para la comunidad". "El Gobierno siempre prioriza los espacios de encuentro y de negociación colectiva, destaco la importancia de escucharnos. Estos ambitos insittucionales nos permiten tener consensos y acuerdos", indicó.
Luego, el Ministro sostuvo que la paritaria se realizará "con las organizaciones que tienen personería gremial de primer grado", condición que AMP sostiene tener de manera exclusiva. Además, sostuvo que la paritaria será abierta y que no tendrá fecha de finalización durante el presente año.
"A la paritaria la queremos tener abierta, no solo para hablar de salarios sino también trabajar sobre estrategias pedagógicas y el marco normativo, sobre la nueva escuela, la agenda educativa es integral", amplió el titular de la cartera educativa.