Ni la carne a $149 pesos ni la leche económica La Martona ($35,80) llegarán a las góndolas de los supermercados de la provincia. Ambos productos están incluidos en el acuerdo de Precios Esenciales que implementó el Gobierno nacional pero el beneficio no llegará a los consumidores riojanos.
Así lo admitió la senadora nacional por FCR – Cambiemos, Inés Brizuela y Doria quien ratificó lo que el titular de Comercio Interior de la Provincia, David Escalante le había adelantado a Radio La Red.
"Dentro del listado de 64 productos esenciales, hay dos productos, la leche -entera y descremada La Martona- que ya está previsto que las empresas que están dentro del convenio no pueden proveerlo dentro en el noroeste y noreste del país. La carne tampoco estará ya que es solamente para Buenos Aires", admitió Brizuela y Doria en La Mañana de La Red.
La senadora macrista dijo que el programa nacional Precios Esenciales "brinda un marco de acción para replicar a nivel local". "Acá (en La Rioja) hace falta intención y voluntad de ayudar a cuidar el bolsillo de la gente por lo que tanto Comercio interior como Defensa del Consumidor de la Provincia, dentro del marco de sus competencias, tienen que trabajar", indicó.
En este punto, Brizuela y Doria aseguró que los 62 productos restantes de Precios Esenciales (con la leche y la carne ya excluidos) deben necesariamente estar en los supermercados de la provincia que suscribieron el acuerdo nacional. "Las firmas que están en el acuerdo, que en la provincia son los supermercados Changomás, Vea y Carrefour tienen la obligación de tener abastecimiento de estos 62 productos porque han firmado el convenio y se han comprometido. Estos 62 productos deben estar si o si en las góndolas de los supermercados de la provincia", afirmó.
En cuanto a los controles de precios del programa Precios Esenciales, Brizuela y Doria subrayó que la tarea estará a cargo de la Secretaría de Comercio Interior y Defensa del Consumidor de la Nación que y que actuará junto con el equipo de fiscalizadores del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
A su vez, la legisladora radical se refirió a la situación hacia el interior de la provincia y dijo que es el Gobierno provincial quien debe replicar el acuerdo con supermercados locales para que los precios esenciales lleguen a los consumidores de todo el territorio riojano.
"Este es un marco general a partir del cual la Provincia debe ampliar el esquema, generando las mesas de diálogo con los comercios y supermercados locales, invitándolos a sumarse al programa y hacer un listado propio, productos esenciales riojanos. No hace falta poner más de 15 o 20 productos que son los esenciales e invitarlos a adherir con las particularidades del caso de nuestra provincia", dijo.