La asambleísta y parlamentaria del Sur, Marcela Crabbe, adelantó que pedirán explicaciones sobre la posibilidad de explotación minera en la Provincia porque hubo un compromiso de respetar la autoderminación de los pueblos.
"Fue un golpe muy duro el anuncio que se hizo en la provincia de San Juan y luego en La Rioja; y es una falta de respeto muy grande porque hay un acuerdo donde se comprometieron a respetar la autoderminacion de los pueblos", dijo a La Mañana de La Red.
“Me preocupa que un gobierno nacional, a cambio de la gobernabilidad, perjudique el pueblo con la minería”, sostuvo y apeló a tener una respuesta favorable.
Durante el fin de semana, en un comunicado de prensa, la Asamblea de Chillecito, dijo que "Llama la atención que la medida se haya anunciado junto a los gobernadores de las dos provincias más afectadas por la megaminería, con casos probados de contaminación. San Juan y Catamarca no son ejemplos a seguir en lo que a megaminería respecta", expresó la Asamblea en un comunicado.
"En nuestra provincia, fruto de años de lucha, hemos logrado el compromiso del nuevo gobierno de respetar la autodeterminación del pueblo de preservar nuestros recursos naturales y cuidar el agua, no permitiendo la explotación minera. Sin embargo esto no detiene nuestra lucha porque desde que comenzamos a recorrer este camino, la solidaridad y la unión con otros pueblos que defienden sus territorios fue lo que nos permitió fortalecernos". Por ello, reafirman "su compromiso de continuar luchando hasta que las megamineras dejen de contaminar y saquear nuestros territorios y pedimos se deje sin efecto esta medida".