
La Cámara Riojana de Turismo expresó su rechazo al nuevo programa oficial promovido por el Estado Provincial y advierte sobre una posible competencia desleal con los prestadores privados.
La reciente creación de la sociedad anónima estatal “Destinos Riojanos S.A.U.”, oficializada mediante un decreto del Ejecutivo provincial y publicada en el boletín oficial, despertó una fuerte reacción en el sector turístico privado de La Rioja. La Cámara Riojana de Turismo (CARITUR) emitió un comunicado dirigido al ministro de Turismo y Cultura, Gustavo Luna, manifestando su «preocupación y desacuerdo» frente a esta medida que, según sostienen, pone en riesgo la autonomía y la sustentabilidad del sector privado.
“La implementación de esta sociedad puede afectar la dinámica del turismo provincial y dejar de lado el trabajo conjunto entre lo público y lo privado que se venía realizando”, expresaron desde CARITUR en el comunicado.
Julio Ludueña, tesorero de la Cámara, dialogó con Radio La Red y expresó: “Lo que hemos analizado todos los actores del turismo es que esta sociedad anónima compite directamente con los prestadores turísticos en un momento crítico para el sector. Hoy tenemos muy poca circulación de turistas en la provincia, y si se interviene con iniciativas subsidiadas, se desincentiva la inversión privada”. Y agregó: “Hubiera sido lógico que este proyecto se discutiera con los privados. Nadie se enteró que de un día para el otro iba a aparecer una empresa con el respaldo total del Estado comandando todos los destinos del turismo”.
“¿Por qué lo hacen ahora con el poder de decidir dónde van los fondos de forma arbitraria? porque si no hay un consenso con privados lo están haciendo de forma arbitraria”, agregó.
El sector asegura que será una competencia desleal entre ambos sectores. En este sentido, según Ludeña se genera una competencia frente a una entidad que “no puso la plata porque la puso el Estado, contra alguien que construyó su cabaña, compró sus propios muebles, hace publicidad, así no funciona”.
Sobre el comunicado
En su comunicado, CARITUR enumera una serie de riesgos que identifican en torno a la creación de “Destinos Riojanos S.A.U.”:
- Competencia desigual: al contar con respaldo estatal, la nueva sociedad podría acceder a financiamiento preferencial y beneficios fiscales, desplazando a operadores que deben sostenerse con capital propio.
- Pérdida de autonomía: las decisiones estratégicas quedarían centralizadas en una entidad estatal, restando voz y participación al sector privado.
- Desincentivo a la inversión: la concentración de la gestión en manos del Estado podría desalentar a inversores que quieran desarrollar proyectos independientes.
- Politización del turismo: los cambios de gestión podrían afectar la estabilidad y continuidad de los programas turísticos.
- Impacto económico: la implementación de precios subsidiados podría distorsionar el mercado, afectando la rentabilidad de los prestadores.
CARITUR también hizo hincapié en el carácter inconsulto de la medida, tomada sin pasar por la Legislatura ni haber sido debatida en el Consejo Consultivo Público-Privado, órgano que ya existe y del cual participan actores relevantes del turismo provincial.
Como respuesta a esta situación, la Cámara propuso una serie de medidas, entre ellas: una revisión jurídica del decreto que crea la S.A.U.; incentivos fiscales para el sector privado; la conformación efectiva del Consejo Consultivo con participación real del empresariado turístico; y una cláusula que garantice la transparencia en la gestión de la nueva sociedad, incluyendo la separación de cargos públicos de quienes la integren.