La edil justicialista habló del proyecto en el que se encuantra trabajando: "Comenzó con la gestión de Ricardo Quintela, desde el año 2013 hasta el 2015. Tenemos un diagnostico bastante amplio para plantear los lineamientos para comenzar a trabajar en un plan de movilidad, pero no para cuatro años sino para 20 años que se debe ir haciendo paulatinamente."
Asimismo, Brizuela dió a conocer algunas de las concluciones del trabajo presentado: "Lo que esto arrojó es la cantidad de personas y el mayor flujo que tenemos de la zona sur y como ha crecido en tema de movilidad el tema de la moto."
"Desde el año 2004 hasta el 2014 tenemos 80 mil motos y casi 70 mil autos. Entonces sabemos que un 45 por ciento de la población se transporta en moto, un 40 por ciento en auto y un 15 por ciento en transporte público" detalló la concejal, y aclaró: "Este porcentaje es equivalente a 27 mil pasajeros en la empresa san francisco y unos 6.500 en la empresa Munibus son usuarios cautivos que no tienen otra opción. Ellos tienen un piso diario, puede aumentar, pero nunca bajar."
Por otra parte, Brizuela indicó: "A partir de este diagnóstico hemos visto que tenemos casi un 80 por ciento de la pavimentación de La Rioja que se fue dando hasta el 2015", y especificó: "En cuanto al alumbrado público también es un porcentaje bastante considerable y el tema de la obras de los desagües fluviales que rondan en un 33 por ciento."
En cuanto a la propuesta concreta, Brizuela comunicó: "A partir de este diagnóstico hemos trabajado en un lineamiento para un plan de movilidad, pero lo primero es crear un ente o una agencia en la que se pueda concentrar todas las áreas, porque a la movilidad hay que verla de manera integral y no solamente la secretaría de Transporte" y enumeró: "Las luminarias, la semaforización. Solo falta la decisión política de llevar adelante este proyecto y que tenga un equipo interdisciplinario para poder desarrollarlo."
La edil detalló el alcance de la entidad que se pretende crear: "Cumple la función de contralor, pero también de ejecución. Por eso es que digo que tiene que existir un equipo o un conjunto de áreas con todos los participantes pero con una sola cabeza. La única forma que se va a poder trabajar es de manera integral."
"Esto ya existe en ciudades como Rosario, Buenos Aires, lo creo Salta y también lo está haciendo Mendoza. En este sentido el que está más adelantado es la ciudad de Rosario en el interior. Es modelo", concluyó Alcira Brizuela.