
El conflicto por el desabastecimiento de agua en la ciudad Capital de La Rioja continúa agravándose, afectando a aproximadamente 20.000 viviendas, lo que representa el 30% de la población local. En medio de esta crisis, marcada por cortes de rutas realizados por vecinos en reclamo de soluciones, el abogado Santiago Chiabrando (MP 2680) anunció la presentación de un recurso de amparo para exigir acciones concretas por parte del Estado.
En diálogo con La Red, Chiabrando explicó: “El amparo se está por presentar entre el día viernes y la próxima semana. Sin embargo, no significa que al presentarlo automáticamente se solucione el problema del agua”. Este recurso legal busca garantizar derechos fundamentales, como el acceso al agua potable y el saneamiento, que el abogado definió como derechos humanos esenciales.
“La provincia de La Rioja tuvo históricamente problemas de agua, lo que demanda una gestión mucho más cuidadosa y sostenible sobre el recurso hídrico, especialmente cuando se trata de satisfacer las necesidades vitales de las personas”, sostuvo Chiabrando. El recurso de amparo, afirmó, tiene como objetivo central garantizar que el agua que llegue a las viviendas sea limpia, libre de sedimentos, químicos u otros elementos que puedan afectar su consumo.
Una de las principales demandas del amparo incluye una medida cautelar que obligue al Estado, tanto en sus niveles nacional, provincial como municipal, y a las entidades responsables de la provisión de agua, a tomar acciones inmediatas. “Pedimos a la justicia que le ordene al Estado arbitrar medidas necesarias para que la gente tenga agua. Esto incluye alternativas paliativas, como camiones hidrantes o cisternas, mientras se realizan las obras necesarias para solucionar el problema de fondo”, detalló.
El abogado enfatizó que este amparo no busca una solución instantánea, sino que pretende sentar las bases para un manejo más responsable del recurso hídrico y garantizar el acceso a este derecho básico.
“Por otro lado, nosotros le pedimos también a la justicia que le ordene al gobierno provincial, como así también a estos entes que acompañen un plan hídrico y un plan de saneamiento que tiene que ser realizado en el corto, mediano y largo plazo. Pedimos informes de perforaciones de los últimos 4 años. Pedimos información sobre cómo sería el tema del recurso hídrico en la provincia, cuáles son las gestiones que tienen que realizar y demás, como así también un pedido de audiencia pública para poder informar ante el Tribunal Superior todos estos puntos y también para poder escuchar las preguntas que tengan y llegar a una solución mucho más acertada y que contemple todos estos temas”, finalizó.