Tras la dura derrota que sufrió el peronismo mendocino ayer en elSenado cuando se le coartó la posibilidad de que la concejal peronista Miriam Gallardo se convirtiera en jueza de la Corte, el Gobernador habló esta mañana y aseguró que en los próximos 30 días enviará otro pliego.
Francisco Pérez también se refirió a la falta de pagos que sufrieron varios empleados públicos. Ayer fueron muchos los gremios que denunciaron que sus agremiados no tenían sus sueldos depositados en la fecha correspondiente, una situación que no se vivía en la provincia desde el año 2002.
Sobre esta situación que afectó a unos 7.200 estatales cuyos salarios son iguales o superiores a los $17.500 pesos, Pérez culpó directamente al Banco Nación. Aseguró que los depósitos fueron realizados en tiempo y forma.
“No entendemos qué pasó. Hemos enviado una misiva para que nos dé explicaciones porque los fondos están. La nómina salarial la pasamos siempre el penúltimo día del mes, que fue el lunes. La pasamos de manera completa. De todas maneras hoy están garantizados todos los sueldos”, indicó el mandatario.
“No entendemos qué pasó", dijo Pérez sobre la falta de pago a estatalesFacebookTwitter
Sin embargo, no se animó a hacer una apreciación sobre qué es lo que podría haber ocurrido en el organismo. "Es un análisis que escapa a la órbita del Gobierno provincial. Ellos (por el Banco Nación) tienen una responsabilidad, son los agentes financieros y tienen que dar una respuesta de manera contundente sobre lo que ha pasado. Esto sorprende después de siete años y medio de esta continuidad", reiteró.
Por otro lado, aseguró que dentro de los próximos 30 días enviará un nuevo pliego al Senado provincial con el nombre de un candidato para ocupar la vacante que hay en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Pérez quería que la vacante la ocupara la concejal peronista Miriam Gallardo pero ayer fue rechazada tras una escandalosa votación en la Legislatura.
"Es lo que la Constitución provincial obliga a un Gobernador", indicó y cargó contra los dirigentes radicales quienes le pidieron públicamente que deje que esta situación la resuelva el próximo mandatario electo en junio.
Recordó, como ya lo había hecho otras veces, que la UCR envió cinco pliegos al Senado cuando habían perdido el poder provincial contra José Octavio Bordón.
Fuente: Los Andes