Profesionales de la salud residentes se movilizaron este martes para exigir al Gobierno provincial mejores condiciones laborales y aumento salarial.
La protesta tuvo lugar en la Plaza 25 de Mayo. Allí, los residentes exigieron contar con ART, obra social, vacaciones, pago de aguinaldo y aumento en el monto de las becas que cobran.
Vanesa Barison, abogada de los residentes, cuestionó la precariedad laboral de estos trabajadores y dijo que el Gobierno no está cumpliendo con lo establecido por las leyes provinciales y nacionales. "Los residentes profesionales trabajan igual que los de planta, y no tienen ART ni cobertura médica de APOS, no tienen vacaciones, aguinaldo y ni siquiera recibo de sueldo, están totalmente precarizados. Estamos reclamando que se cumpla con la ley provincial por la cual se adhirió a la ley nacional. En esa ley provincial se estableció que los residentes deben tener obra social, ATR, vacaciones y todos los beneficios de un contrato laboral", dijo Barison en La Mañana de La Red.
La abogada añadió que el otro reclamo es salarial. "También se exige que se aumente el monto de la beca laboral porque la beca es muy baja en relación a la carga horaria que tienen y aparte porque ellos asumen obligaciones de los médicos de planta", afirmó.
Según Barison, hay alrededor de 20 profesionales residentes por servicio y que sus haberes actuales rondan los 37 mil pesos.
"Les ponen guardias a los de primer año, cuando no pueden estar ellos atendiendo pacientes porque son residentes de primer año. La mayor cantidad de guardias las tienen que tener los residentes del último año, que ya están formados. El reglamento de residencias médicas de la provincia les exige 24 horas de guardia cuando la ley nacional exige 12 horas y un descanso entre guardia y guardia de 48 horas. Acá eso no se cumple. Toda la sociedad nos atendemos con residentes y no con médicos de planta con el cansancio que conlleva que te atiendan y con el riesgo de mala praxis", señaló.
La abogada de lo residentes informó que ya se presentaron notas ante el Hospital Vera Barros, el Hospital de la Madre y el Niño y ante el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, para exigir estas mejoras laborales y salariales. "Lo que se está pidiendo es que se cumpla con la ley nacional, que le aumenten el sueldo y que tengan los beneficios de cualquier trabajador de planta, tal como lo establece el Reglamento de Residencias Médicas como obra social, ATR, etc", recalcó.
Asimismo, Barison dijo que también re reclamará el dictado de una nueva normativa de residencias médicas.
Por otra parte, la abogada denunció que los profesionales residentes de La Rioja no están avalados por el Consejo Nacional de Residencias Médicas y que esta irregularidad es porque el Ministerio de Salud no hizo los trámites pertinentes ante ese organismo para lograr ese aval.