Una proliferación de murciélagos produjo un brote de rabia en la zona de Los Llanos.
La alta presencia de murciélagos ya habría provocado la muerte de varios animales vacunos.
El brote -que tiene como principal agente transmisor al murciélago- tuvo lugar en el paraje Tres Cruces, un sitio con varios puestos ganaderos, ubicado a 10 kilómetros de Malanzán.
La presencia del virus de la rabia ya fue constatada mediante los estudios que realizó el SENASA.
Al respecto, Luis Ferrario, director del SENASA La Rioja dialogó con La Mañana de La Red sobre este brote de rabia. "Se tomaron muestras de un animal y dio positivo. Y a partir de ahi se empezó a trabajar con la vacunación de todos los animales de la zona. Actuamos rapidamente, hicimos todas las acciones necesarias", señaló Ferrario.
El titular de SENASA La Rioja recordó que la rabia es una enfermedad endémica. En este punto, Ferrario dijo que ante cualquier sospecha de que un animal presenta sintomatología se debe realizar la denuncia ante el SENASA "para que nosotros podamos poner en marcha el sistema de vigilancia sanitaria".
El representante del organismo nacional subrayó que hay dos aspectos claves para poder controlar la enfermedad. "Hay que controlar los pozos, los diques que es lo que se viene haciendo hasta ahora, para que baje la población de murciélagos y por otro lado hacer la vacunación de los animales como prevención", indicó.
A su vez, Ferrario informó que el Estado provincial va a aportar los recursos para avanzar con la segunda dosis de vacunación y va a poner los vacunadores de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA).