Propietarios de verdulerías de la Capital salieron a reclamar contra los vendedores ambulantes y las ferias informales que hay en la ciudad y reclamaron urgentes medidas al municipio para proteger al sector.
Al respecto, Natalia Rodríguez, propietaria de una verdulería y vocera del sector, dialogó con La Mañana de La Red y comentó la problemática que viven los comerciantes del rubro.
"Nos estamos viendo afectados por los feriantes que se ponen ese nombre y que en realidad son vendedores ambulantes. El municipio debería protegernos como comerciantes y no lo está haciendo. No nos referimos a la Feria del Productor al Consumidor que es una feria habilitada. Hablamos de gente que se pone en rotondas, en espacios verdes o en veredas. Nosotros pagamos impuestos, tenemos empleados en blanco, todo al día y ellos no pagan nada de esto", se quejó De Diego.
La propietaria verdulera agregó que la gente que vende en las ferias informales o en los puestos ambulantes "venden al mismo precio que un comerciante que está pagando impuestos". "Es competencia desleal porque nosotros pagamos impuestos y viene esta gente de afuera, de otras provincias a arruinarnos a nosotros que la luchamos día a día", dijo.
Rodríguez aclaró que los propietarios verduleros "no estamos en contra de que trabajen", pero aclaró que exigen igualdad de condiciones y controles por parte del municipio. "No hay entidades que defiendan al comerciante. Lo mismo le pasa a otros rubros, como a negocios que venden ropa con las ferias americanas. Estamos desprotejidos, no hay ley para nosotros", añadió.
La comerciante mencionó la zona de la Terminal de Omnibus como un sector de la ciudad donde proliferan los vendedores ambulantes. "Ponen la mercadería en el piso. Nosotros para estar habilitados necesitamos como mínimo tener lavamanos y baño, además de desinfección y otras exigencias", afirmó.
En ese marco, los verduleros reclaman una urgente reunión con las autoridades municipales competentes.