“Lo que nosotros sabemos es que tenemos en circulación el virus AH1N1 que es el de la gripe A como lo tienen todas las provincias y nosotros no podemos ser la excepción”, la directora de Gestión Administrativa y Sanitaria, Virginia Córdoba en La Mañana de La Red, y agregó: “Lo que estamos registrando, tratando y siguiendo la evolución de todas las enfermedades tipo influenza, o sea la gripe de todos los años que tienen distintas etiologías como causantes.”
La funcionaria del mnisterio de Salud explicó: “En este momento estamos haciendo un seguimiento exhaustivo sobre los casos respiratorios, como gripe, neumonía o bronquiolitis de los que están internados por su estado crítico. Hay muchísimos casos ambulatorios. Esa es nuestra tarea. El Ministerio va a estar informando mediante un parte oficial sobre la situación.”
Por otra parte, Córdoba dijo además: “No tan solo esto, sino también datos de los pacientes más críticos, datos de los tratamientos y sobre todo como estamos organizados para atender y actuar en esta situación de brote que ya es una epidemia en todo el país. Esto me parece importante y vamos a informar a la población donde pueden recurrir.”
La funcionaria del ministerio de Salud de la provincia destacó: “Nosotros estamos trabajando en el aspecto preventivo, y todas las medidas que la gente debe tomar para evitar los procesos respiratorios y lo que estamos tratando es de decirle a la gente que lleve a cabo esas acciones”, y apuntó: “Ya venimos desde marzo con el tema de la vacuna, luego con la prevención.”
Asimismo, Córdoba remarcó: “Como estamos con temperaturas bajas, es posible que se incrementen las enfermedades respiratorias, que consulten previamente al médico que es quien les va a decir cuál es la patología y los va a medicar” e indicó: “La gripe es una patología que requiere que le demos importancia, y que hagamos lo que corresponde porque puede complicarse.”
En cuanto a la demanda de la población sobre la ampliación del receso invernal en las escuelas, Córdoba informó: “Los niños que no deben asistir a las escuelas son los que tienen síntomas. El resto debe tomar las medidas de prevención ya conocidas: toser en el pliegue del codo y usar alcohol en gel. Para saber mejor qué medidas tomar, debemos saber cómo se contagian estos procesos, y es por contacto directo. Una de las cosas que más avanza en el contagio es el tema de las manos, hay que lavárselas frecuentemente.”
“Los niños que no deben asistir a las escuelas son los que tienen síntomas. El resto debe tomar las medidas de prevención ya conocidas: toser en el pliegue del codo y usar alcohol en gel"
De la misma manera, la funcionaria aclaró: “La vacuna ya no previene porque estamos en época de enfermedades respiratorias. Estamos tratando de que los niños menores de dos años completen el esquema porque a ellos les corresponden dos dosis.”
“Los síntomas de la gripe comienzan con fiebre, con dolor de cabeza dolores musculares, dolor de garganta y tos. No es algo simple, son síntomas que se agudizan” sostuvo Córdoba, quien además manifestó: “Se considera epidemia cuando la patología está generalizada en un área.”
Al mismo tiempo, la directora general de Gestión Administrativa y Sanitaria expresó: “La semana pasada se reunieron la ministra de Salud con el ministro de Educación, hicieron la evaluación del nivel de ausentismo que había de la información que le brindaban desde las escuelas y entendieron que no daba la situación como para suspender o adelantar las vacaciones de invierno en las escuelas. Es algo que permanentemente lo estamos evaluando en ambas áreas.”
“Se realizó una reunión en el ministerio y se tomó la decisión de sacar un parte oficial con toda la información que tiene que ver con la situación actual y con las medidas de prevención”, concluyó Virginia Córdoba.