<div>El ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, en diálogo con La Red, manifestó que “está todo listo para la llegada del presidente de la Nación Alberto Fernández a Chilecito. Ayer hicimos el recorrido de la jornada de trabajo que tendrá este miércoles con su equipo”.</div><div><br></div><div>En este sentido, comentó que “estuvimos con el intendente Brizuela y Doria, con el ministro Fernando Rejal, la secretaria de Comunicación Luz Santángelo, de manera que está todo listo para que podamos inaugurar las 78 viviendas”.</div><div><br></div><div>Describió que “haremos un recorrido de obras, sólo resta confirmar el horario de arribo del presidente, que lo hará de manera directa al aeropuerto de Anguinán”, y continuó diciendo que “siempre es bueno cuando un presidente visita una Provincia, y más aún una ciudad como Chilecito, donde fundamentalmente nuestro Ministerio está llevando adelante obras importantes producto de una gestión mancomunada del gobierno provincial junto al nacional”.</div><div><br></div><div>“Estas viviendas comenzaron en esta gestión. Es la primera vez que en Chilecito entregaremos viviendas de 3 dormitorios y esto obedece a una decisión política del gobernador (Ricardo) Quintela de esa inversión provincial de más de mil millones de pesos, donde está estipulado que cada plan de vivienda nacional o provincial se le agregue el tercer dormitorio”.</div><div><br></div><div>Ariel Puy Soria especificó que “somos la única provincia argentina en la que estamos entregando esta tipología de vivienda es aquí en La Rioja”, y al mismo tiempo, describió: “También tenemos otros programas que están en pleno proceso de construcción, 200 viviendas, más de 559 lotes con servicios”. <br></div><div><br></div><div>“Chilecito en su mancha urbana ya no dispone de terreno, pero en la ruta 15, camino a Guanchín dispusimos que se avance en la construcción de la ciudad nueva”, adelantó y sumó: “Nos adherimos al Plan Nacional Suelo Urbano y el gobierno estos lotes”. <br></div><div><br></div><div>Ariel Puy Soria informó que “en el último viaje a Buenos Aires hablamos con distintos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y la verdad que nosotros tenemos la ventaja en La Rioja ya tenemos licitados todos los proyectos que presentamos oportunamente, solamente quedaron algunos por resolverse, que seguramente lo haremos en esta visita presidencial”. <br></div><div><br></div><div>“A La Rioja no le afectará cualquier decisión de recorte presupuestario a nivel nacional a nivel de política de viviendas, así que vivienda que fue licitada, vivienda que no sufrirá recorte”, argumentó.</div><div><br></div><div>A su vez, definió que también hay una obra muy importante para Villa Unión, con financiamiento internacional, que tiene que ver con la integración urbana, con el desarrollo turístico, la permeabilidad de los suelos en villa unión, sugiere que no haya cloacas, y los pozos negros colapsan, imagínense los hoteles, las cabañas, permanentemente deben estar desagotando los camiones, y esto no le hace bien al turismo. Entonces, Infraestructura básica, potenciar el desarrollo turístico. También en Villa Unión hay minifundios que se están regando con agua potable porque no existen obras de canalización, de conducción y de presurización de los riesgos, o sea que no alcanza ni para el minifundio de productivo ni para el consumo humano”.</div><div><br></div><div>“Tenemos entendido que por decisión del presidente y del ministro de Economía todo lo que significa obra pública y vivienda, que motorizan enormemente la economía de un país y de las provincias no tengan un recorte en el próximo ejercicio financiero”. <br></div><div><br></div>Finalizando, sostuvo en relación al pago de las cuotas por parte de los adjudicatarios, que “el recupero se resintió cuando la crisis sanitaria azotaba al país y a la provincia, después hubo una leve recuperación. Nosotros tenemos retrasada la actualización del pago de las cuotas, es por ello que estamos trabajando con el departamento de Gestión Financiera para adecuar las cuota a los tiempos que estamos viviendo, en un marco inflacionario que nadie desconoce para que podamos retroalimentar el sistema y con lo que se recauda se pueda construir o invertir en programas habitacionales”.<br><br>