<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 107%; font-family: "Segoe UI", sans-serif; color: rgb(38, 38, 38); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">En este sentido, Morra indicó que “</span><span lang="ES-MX" style="">El trabajo que hacemos de monitorear diariamente
todos los medios de comunicación para encontrar los artículos y las noticias
para categorizar y crear indicadores y ver por donde empezar”.</span><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 107%; font-family: "Segoe UI", sans-serif; color: rgb(38, 38, 38); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Con estos indicadores buscamos que esto pueda
servir de insumos para quienes pueden tomar medidas contra la violencia
machista y todavía es necesario poner sobre la mesa visibilizar que la
desigualdad de género existe y es lenta con las mujeres”, agregó. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">En tanto sostuvo que “Desde el 2015 nosotras
venimos realizando este trabajo y lo pudimos hacer gracias a los medios de
comunicación que empezaron a poner en agenda estos casos y a tratarlos cada vez
con mayor responsabilidad”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Mirando para atrás los números no bajan los
indicadores siguen siendo los mismos y terminamos el año con más de 250 y hasta
300 femicidios por año los datos de octubre son los mismos que enero de este
año”, agregó.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Queremos un registro de femicidio con cero mujeres,
no queremos tener a ninguna mujer más en una lista. Celebramos que los medios
de comunicación pongan en agenda los casos de femicidios y los traten con
respeto”, afirmó.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 107%; font-family: "Segoe UI", sans-serif; color: rgb(38, 38, 38); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">De acuerdo al registro realizado por nuestro Observatorio, del 1 de
enero al 31 de octubre de 2022 se relevaron 212 femicidios, 144 femicidios
íntimos de mujeres y 68 femicidios vinculados. A su vez agregó que “estamos en
alerta: en octubre hubo 1 femicidio por día en Argentina”.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 107%; font-family: "Segoe UI", sans-serif; color: rgb(38, 38, 38); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">Además, fundamentó que “desde Ahora que sí nos ven advertimos por
aquellos casos en que no terminaron con la muerte de la víctima. En lo que va
de 2022 hubo 151 intentos de femicidios y 30 intentos de femicidios vinculados.
Necesitamos reflejar estas cifras porque ayudan a tomar una real magnitud de la
violencia machista, la cual no surge de un momento al otro. En muchos de los
casos que registramos desde 2015 observamos que el agresor reincide y en
algunos casos convierte ese hecho en un femicidio”.<o:p></o:p></span></p>