
El gobernador Ricardo Quintela cuestionó, este martes, los datos del INDEC sobre la pobreza y la indigencia en la Argentina. Durante el segundo semestre de 2024, la tasa de pobreza en la Argentina experimentó una baja significativa con respecto al semestre anterior: cayó del 52,9% al 38,1% de la población, lo que representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales. A nivel de hogares, la pobreza también se redujo de un 42,5% a un 28,6% en el mismo período: 4 de cada 10 ciudadanos que viven en la Argentina son pobres.
Las mayores incidencias de pobreza se observaron en el Noreste (NEA) con el 47%; y Noroeste (NOA) con el 42,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%. Entre las ciudades, la más afectada fue Gran Resistencia con el 60,8% de las personas bajo la línea de la pobreza, de las cuales el 22,4% está en situación de indigencia. Le sigue Concordia con el 57,1% y el 13,9%, mientras que las escoltó Santiago del Estero-La Banda con el 48,6% y el 11,1%, respectivamente. En la ciudad de La Rioja y se ubicó en el 46% y la indigencia el 5,4%.
¿A vos te parece que bajó la pobreza y la indigencia? ¿Te parece que a la gente le alcanza con lo que gana y puede pagar los servicios? respondió el Gobernador al ser consultado sobre los datos del publicados este lunes. Cuestionó además, la metodología aplicada a la medición al decir que es «obsoleto» porque no reflejan la realidad de las familias argentinas. Expresó, en este sentido, que «la situación del país se agrava día a día y que la situación es insostenible»; y cuestionó la deuda tomada por el Gobierno nacional con el FMI.
Respecto de las elecciones adelantó que «todavía no hay un definición» y que «siguen conversando para tomar la mejor decisión» porque La Rioja tiene elecciones medio término y debe renovar bancas en la Cámara de Diputados de la Provincia y también en la Cámara Baja. En la elección nacional se votará con boleta única.