
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, envió una carta al ministro de Finanzas del Gobierno nacional, Luis Caputo, en respuesta al pedido de eliminar tasas municipales. La misiva trascendió anteayer y fue difundida oficialmente ayer, negando que las contribuciones sean inflacionarias y defendiendo la autonomía provincial y municipal.
En la carta, Quintela exigió el pago de deudas históricas del Gobierno Nacional con La Rioja, destacando que la provincia había sido perjudicada por decisiones centralistas y el incumplimiento de acuerdos y leyes nacionales. Esta respuesta se produjo días después de que intendentes de todo el país se manifestaran en contra del pedido del gobierno nacional.
Respecto a las tasas municipales, Caputo argumentó que su mantenimiento podría agravar la inflación. Sin embargo, Quintela fue enfático en señalar que la raíz de los problemas inflacionarios era completamente ajena a las políticas fiscales locales. «No son los municipios ni sus tasas quienes causan la inflación, sino decisiones nacionales erradas. Caputo debería estudiar más a fondo las causas del problema antes de hacer afirmaciones precipitadas«, expresó el gobernador.
Quintela destacó que la autonomía tributaria de los municipios, consagrada por la Constitución Nacional, era un derecho que no podía ser vulnerado por el Gobierno Nacional. Aseguró que las tasas municipales eran necesarias para financiar servicios públicos y el desarrollo local, y que cualquier intento de eliminar esas facultades sería un atropello a la ley y al sistema federal. “Tal postura no solo era inconsistente, sino que desconocía los graves perjuicios que enfrentaba nuestra provincia debido a decisiones centralizadas que vulneraban el principio de lealtad federal”, afirmó.
El gobernador también reiteró que La Rioja había sido perjudicada por el incumplimiento sistemático de leyes y compromisos por parte del Estado Nacional, como el artículo 83 de la Ley 27.701, la suspensión de la obra pública a nivel provincial, el despido de 3.000 empleados del sector de la construcción, y la eliminación de diversos fondos de compensación e incentivos.