La Policía de la Provincia cumplió 429 años y este viernes se llevó a cabo el acto en el Edificio 2 de Abril que fue encabezado por el gobernador Ricardo Quintela.
El acto contó con la presencia de toda la plana mayor de la Policía de la Provincia, además de funcionarios del Gabinete provincial y la participación de la intendenta del municipio capitalino, Inés Brizuela y Doria, entre otros asistentes.
Quintela participó de la celebración por el aniversario de la Policía de la Provincia. En su discurso destacó "la necesidad de contar con alimentación, trabajo, educación y oportunidades como forma de prevenir la delincuencia". Además, se mostró deseoso de que la fuerza de seguridad "genere confianza en la sociedad siendo más preventiva y amigable"; y llamó a su capacitación permanente. A su vez, el mandatario agradeció "el esfuerzo y la dedicación en estos tiempos de crisis sanitaria".
En primer lugar, el Gobernador destacó que la celebración se dio "en un marco poco común en el que más que antes tenemos la responsabilidad inmensa y única de cuidar y cuidarnos”. Mencionó que producto de la pandemia se tomaron decisiones "que no generaron empatía" pero ratificó que las mismas fueron "siempre buscando el bien común".
Asimismo recordó que en su discurso de asunción prometió "una gestión al lado del pueblo", a lo que identificó a los miembros de la Policía como "parte del pueblo" y como tales tienen la misión de “estar presentes para cuidar los bienes y las personas, para protegernos a todos y todas, porque su vocación de servicio es una noble tarea que muchas veces es difícil de comprender, pero también son protagonistas de grandes hazañas que solo ustedes pueden realizar”.
"Hoy estamos viviendo una transición en nuestra sociedad, en lo económico, en lo social, en lo político, en lo científico”, dijo tras lo cual opinó que “la pandemia vino para cambiarnos, para modificar nuestros planes, para ponernos en situaciones jamás vividas, experiencias nuevas”.
Enfatizó en que "hay que lograr reducir el campo fértil donde se desarrolla la delincuencia, brindando la posibilidad de alimentación y trabajo para hombres y mujeres; y que pueda darse la oportunidad de educación para los jóvenes".
En la misma línea, sostuvo que su proyecto político pretende que "la fuerza de seguridad de la provincia sea más preventiva que represiva, que sea una Policía que se amigue con su comunidad, que cualquier ciudadano acuda en su auxilio, para lo que sea, desde preguntar por dónde queda una calle como sentir que una mujer o un niño o niña maltratada pueda encontrar en ella protección, cuidado, consuelo y seguridad”.
En otro tramo de su discurso, Quintela agradeció que desde mediados de marzo, "los policías pasen horas controlando que la ciudadanía cumpla el aislamiento preventivo, social y obligatorio". “Saber que están, que contamos con ustedes es una pieza fundamental para poder sobrellevar este cambio que estamos transitando”, expresó.
Planteó que el anhelo de bajar los índices de delincuencia sigue en pie a pesar de que –dijo-disminuyeron los robos, arrebatos; pero lamentó el aumento de la violencia contra las mujeres, los niños, niñas y adolescentes por lo que instó a los uniformados a mantener una continua capacitación para los nuevos tiempos que se viven porque “la provincia no es la misma que hace 20 años. Somos más, somos todos distintos”.
El primer mandatario provincial también aprovechó para llamar a “reforzar el republicanismo (donde se respeten las responsabilidades e independencias de las tres funciones)” ya que entendió que eso significa defender la democracia, alentando el federalismo con una visión de transparencia en los proyectos de su gestión. Al respecto se comprometió a que mediante el plan de seguridad integral se dé respuesta a la gran demanda de los riojanos.
Señaló que para lograrlo se necesita “equipamiento, capacitación, pero sobre todo la vocación de servicio sea cada vez más fuerte y pueda verse siempre a lo largo y lo ancho de nuestra provincia.
"Que quienes hoy llevan el uniforme de la Policía de la Provincia de La Rioja, transmitan a las nuevas generaciones que el azul que los viste está hecho de amor, sacrificio y mucha vocación de servicio, de cuidar, de proteger, de prevenir”, completó.