En la tarde de ayer se conocía la noticia de que el nieto 121 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo era hijo de Ana María Lanzilotto y Domingo Menna, y era buscado por su familia desde hace 40 años. Su hermano, el dirigente social de Chepes, Ramiro Menna, en una entrevista exclusiva con Salí con La Red relató: "La que me comunica desde Abuelas de Plaza de Mayo es mi tía Nena, Alba Rosa, porque la gente de Abuelas la llamó enseguida que se enteraron ellos, cuando el dato del Banco Nacional de Datos Genéticos se supo, que el entrecruzamiento había dado positivo". Respecto del impacto que generó la noticia, Menna contó: "Me descolocó totalmente. Uno metido en la normalidad de un lunes, día de trabajo, preparando cosas para el laburo, y a eso de las 6 de la tarde…esto fue como una noticia super inesperada porque no estábamos pensando en eso".
Asimismo, el docente y dirigente social de Chepes expresó: "En un tiempo en el que uno empezaba a pensar que la posibilidad que esto ocurra disminuían, pero siempre estaba el margen chiquito de esperanza, que uno nunca lo pierde"
En cuanto a las circunstancias en las que sus padres fueron secuestrados por el terrorismo de estado, Menna explicó: "Cuando a mi mamá la secuestran estaba con un embarazo casi a término, quizás lo perdió. Sabemos que pasaron por la tortura, que pierda el embarazo era una posibilidad. Sabíamos que había varios rumores de compañeros y compañeras que habían estado detenidos. Se había corrido la voz deque había habido un parto y que había nacido, pero nada seguro".
"La noticia nos partió al medio, en el mejor de los sentidos", manifestó Menna, y agregó: "Fue una alegría super inesperada que nos descolocó y no sabíamos para dónde agarrar. Nos conmovió en el alma a todos, a la familia y a los amigos".
Por otra parte, Ramiro Menna, recordó: "En realidad cuando el 19 de julio lo secuestran a mis viejos, de Villa Martelli, la casa donde estábamos viviendo, a mi también me llevan, no desde la casa, sino desde una guardería maternal en el cual yo estaba en ese momento. Desde el 19 de julio hasta la primera o segunda semana de agosto estuve desaparecido" y apuntó: "Fue un tío mío, Carlos Mario Lanzilotto, que viajó con un dato que les dio un amigo de que Ramiro, el hijo de su hermana, estaba en tal lado. Entonces se fueron a ese lugar y estuvieron rogando y pidiendo más de una semana y lograron que me entreguen a mi y al hijo de Benito Urteaga. Estuve en algún lugar que tenía que ver con la Policía Federal".
"Mamá desaparece con 8 meses de embarazo, las herramientas de la ginecología no eran las de hoy, estamos hablando de 1976" indicó Menna, y añadió: "En agosto o septiembre tenía que nacer".
"Mamá desaparece con 8 meses de embarazo, las herramientas de la ginecología no eran las de hoy, estamos hablando de 1976. En agosto o septiembre tenía que nacer".
Asimismo, Menna explicó cuales serán los pasos a seguir por la familia para propiciar el encuentro: "No tuvimos contacto todavía porque mi hermano esta pasando por una situación difícil. Para el fue toda una sorpresa. No se dónde trabaja, se que es un médico de 40 años", y señaló: "El no tenia ni la menor sospecha de que era hijo de desaparecidos. El estaba convencido de que no era hijo de desaparecidos. Vamos a respetar sus tiempos. El tiene que confrontar o dialogar con la familia que lo crió y hacer su análisis".
De la misma manera, Menna indicó: "Yo viajo ahora a Buenos Aires ahora para encontrarme con Abuelas y ver cual va a ser el camino que vamos a recorrer en ese sentido, respetando sus tiempos y los pasos que el quiera dar y la velocidad que el le quiera dar a todo esto".
"Una alegría notan solo para nosotros y para mi familia, sino para toda La Rioja que hoy recupera a un nieto de su tierra, hijo de una mujer de la jarilla, del interior de los llanos, a un nieto de don Nicolás Lanzilotto, a un hijo de La Rioja", finalizó el dirigente social y docente Ramiro Menna.