El Gobierno, a través del ministro de Hacienda Ricardo Guerra, salió a responder las acusaciones por parte el Banco de Santiago del Estero que, a través de un comunicado publicado en su sitio, hizo público que había detectado irregularidades con fondos destinados a organizaciones no gubernamentales. Fue a raíz del cambio de una operatoria bancaria, en el marco de las políticas del Banco Central.
La publicación de la entidad financiera fue después del anuncio que el 70 por ciento del paquete accionario del banco iba a ser expropiado por medio de una ley, y que además el gobernador Beder Herrera avanzaría con la presentación de una demanda ante la Justicia riojana por incumplimiento de contrato en lo que respecta al otorgamiento de créditos al sector privado.
El oficialismo, en Diputados, respaldó la iniciativa tratada sobre tablas, y la Fiscalía de Estado realizò la denuncia y en los próximos días la ampliará.Así, el Estado riojano inicia un pelea judicial con el Banco de Santiago del Estero que es parte de las acciones.
“El problema es muy simple y muy sencillo. Se origina por una inspección del Banco Central cuando nos otorgan la mejor calificación del sistema bancario por sus activos, por la calidad profesional y moral de los 300 compañeros. Solicitaron un cambio de modalidad del operativo para traspasar las cajas de ahorro a cuentas corrientes. A todo esto, las autoridades del Banco de La Rioja, el presidente Jorge González, el vicepresidente, Ángel Ávila, el director Carlos Grimaux, el síndico titular del banco por parte del Gobierno, Jorge Fabián González, todas las autoridades dieron cumplimiento al Banco Central de la República Argentina que es un ente que hace de poder de policía”, explicó Jorge González a La Red sobre el proceso previo a la expropiación.
El presidente del directorio del Banco, afirmó entonces que, “aparentemente por la operatoria realizada a través de fundaciones”, situación que fue puesta en conocimiento del Banco Nación, determinaron quedarse con el Banco.
“Lo que si digo es que, como presidente de del Banco del La Rioja hace 15 años, 300 profesionales del banco me acompañan y me acompañaron con los mejores balances refrendados por el propio Gobierno de La Rioja. Me llama la atención el hecho que ha ocurrido y de esta magnitud. El banco no se vende, en ciertas oportunidades hubo manifestaciones que al banco lo compraban. Mientras Jorge González siga siendo presidente de este banco va a seguir todo como está. Y él que quiera comprarlo tendrá que venir y sentirse a conversar. Mis empleados no tiene patrón en al banco y el éxito se los debo a ellos. Tengo un GPS de La Rioja, recupere Chilecito, Aimogasta. Hemos recuperado todo que estaba en manos de terceros”, arremetió en la entrevista al tiempo que recordó que “cuando recibieron el Banco había créditos incobrables por 100 millones de dólares, es decir, el Banco estaba en condiciones de insolvencia”.
La expropiación
El titular habló sobre el proceso de expropiación, establecdio por ley, al decir que de acuerdo a reuniones en el Banco Central y en el marco de la Ley N° 21.526 de entidades financieras, establece que "cualquier transferencia de acciones exige la autorización previa de la entidad de contralor para que puedan concretarse esas transferencias". Por lo tanto, “Hasta que el Banco Central no se haya expedido sobre la oportunidad y conveniencia de esas operaciones, no podrá tener lugar y el directorio debe continuar en sus funciones”.
“Cuando tomamos el banco no había ni lapiceras. Pregúnteselo al Gobernador Luis Beder Herrera. Pregúntele quién soy. No soy esclavo, ni mensajero de nadie. Las cosas son simples y si tiene que expropiar que paguen”, expresó.