El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 266/2021 la ampliación del REPRO II, con ayudas de hasta 22 mil pesos por empleado para los sectores más afectados por la pandemia y monotributistas de determinados rubros.
El beneficio es parte de un paquete de medidas que fueron anunciadas por las autoridades nacionales con el objetivo de paliar los efectos del confinamiento, las cuales demandarán una inversión aproximada por parte del Estado de unos $52.000 millones.
La nueva norma también estableció una reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Mirian Espinosa, secretaria de Trabajo, destacó que “se amplió el listado de actividades críticas e ingresarán los comercios de rubro no esenciales, que incluye indumentaria, calzados, electrónica”, indicó.
Contó también que hasta el mes de marzo en La Rioja habían ingresado 42 empresas con casi 2 mil trabajadores
"El REPRO tiene que ver con una recuperación productiva. En nuestra provincia se refuerza con otras herramientas a nivel provincial. Concretamnete tiene definido grandes sectores que son los no críticos, críticos
Y ahora se incorporó a los autónomos y monotributistas", sostuvo en La Mañana de La Red.
Asimismo explicó que "las empresas se deben acreditar y ahora se simplificaron los requisitos para que más empresas puedan integrar este programa. Además se tiene que constatar ventas menores al 20% comparado al año pasado", explicó.
El REPRO II es una herramienta muy útil que brinda el Gobierno Nacional, en clara articulación con los Gobiernos Provinciales, para sostener las fuentes laborales en sectores con dificultades económicas; en este caso el aumento del 50 por ciento está destinado a los considerados críticos, es decir para aquellos que resultan afectados por las medidas establecidas para cuidar la salud debido a la pandemia del Coronavirus, estos son los de gastronomía, hotelería, turismo y cultura”.
Según indicó la secretaria, el beneficio consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que se pagará a las y los trabajadores, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa.
En la oportunidad Espinosa aclaró que “serán beneficiadas aquellas empresas de los sectores críticos que tengan una pérdida de facturación real del periodo actual mayor al 20 por ciento comparada con la facturación del mismo período de 2019, ajustados los valores por índice de precios”.
“En los próximos días el Ministerio de Trabajo de la Nación establecerá las fechas de inscripción para las empresas que quieran gozar de este importante beneficio a partir de los haberes del corriente mes, en su página web pueden encontrar los requisitos a cumplir, de igual modo desde nuestra parte ofrecemos asesoramiento en el tema".
Y recordó que “además se mantienen vigentes los REPRO de nueve mil pesos para los sectores no críticos y de 18 mil pesos para el sector de salud”.