El secretario de Prevención de Adicciones de la provincia, Alberto Andalor, dialogó con La Mañana de La Red para comentar los trabajos que se desarrollan desde el área que tiene a su cargo.
Andalor comentó que se continua trabajando en la prevención en distintos ámbitos, tanto el educativo, deportivo y laboral. También en potenciar los centros vecinales y los clubes deportivos, para que los jóvenes tengan actividades que realizar y crezcan en valores sólidos, para rechazar cualquier consumo que afecte su salud. “Para poder hacer prevención se crean hábitos saludables y así se reduce la demanda de consumo”.
Además desde la Secretaria se ofrecen tratamientos para la lucha de las adicciones en distintos puntos de la provincia, con la asistencia de otros organismos.
Andalor informó que próximamente llegará a la provincia personal del SEDRONAR de la Nación, para trabajar con otras provincias en un plan de reducción del consumo de drogas, que será una política de estado del gobierno Nacional, precisó. Y añadió que los vecinos se comprometan y sí saben quien vende droga en el barrio, lo denuncien a la Justicia Federal o a la línea gratuita y anónima de Gendarmería Nacional. “Debemos comprometernos todos en reducir la oferta, la droga la vende un chico de La Rioja, todos debemos participar en la convivencia y los padres deben tomar conciencia que pueden ayudar a reducir la oferta”.
Andalor pidió que se denuncien en la Policia Federal a los que venden drogas.
Sobre los casos de violencia dentro y fuera de los bolichos, Andalor comentó que el consumo de alcohol, en algunos casos, potencian las agresiones de los jóvenes. “Todo el mundo tiene derecho, pero también deberes y obligaciones. Todos saben ejercer el derecho, Y nadie resalta el deber y obligación de cada uno. Queremos garantizar el derecho de los chicos a divertirse, que es propio de la juventud, pero también, mientras los jóvenes se divierten, tienen la obligación de cumplir con la normativa del lugar al que asisten”.
Respecto a una posible modificación en el ingreso y egreso de los boliches, el secretario comentó que se debe tener en cuenta que cualquier cambio afecta en la previa y los afters que se pueden acortar, alargar o lograr que desaparezcan. “Hay que trabajar conjuntamente con seguridad”, recomendó.
Por último señaló que los municipios vecinos deben trabajar por una coherencia en la normativa de la nocturnidad, para que los jóvenes no viajen de noche y se produzcan accidentes.