
La cooperativa vitivinícola más grande de la provincia busca alternativas para enfrentar una situación financiera compleja sin recurrir a despidos masivos. El gerente de la Cooperativa Vitivinifrutícola La Riojana, Matías Caimi, confirmó que el pasado 4 de abril se presentó formalmente ante la Subsecretaría de Trabajo de Chilecito la solicitud para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), tal como lo establece la Ley Nacional de Empleo N.º 24.013 en sus artículos 98 a 105. La medida, explicó, busca abrir un espacio institucional de diálogo con el Estado y los trabajadores para evitar decisiones drásticas como despidos o suspensiones.
“La primera reunión formal se dio la semana pasada. Se trata de una audiencia en la que participaron todas las partes: la Secretaría de Trabajo, la federación vitivinícola que aborda temas salariales y de convenios colectivos, el gremio y la empresa”, expresó Caimi en diálogo con Radio La Red.
Búsqueda de consensos y alternativas
Según explicó el gerente, durante la audiencia no se tomaron decisiones definitivas, sino que se avanzó en la discusión de posibles soluciones en conjunto. “Fue una buena reunión de diálogo y entendimiento. Nosotros hemos trabajado diversas medidas tratando de afectar lo menos posible al personal. Nuestra intención es no llegar a despidos”, remarcó.
Entre las alternativas que se analizan, mencionó la reducción de jornadas laborales, ajustes horarios y la revisión de los aumentos salariales futuros, los cuales admitió representan un desafío financiero para la cooperativa. “Sabemos que el trabajador necesita los aumentos, pero si hoy ya nos cuesta pagar los sueldos actuales, difícilmente podamos afrontar nuevas actualizaciones”, advirtió.
Situación financiera delicada
La Riojana cuenta con 269 trabajadores en todas sus modalidades laborales. Caimi confirmó que esta semana se logró cancelar el pago de sueldos, aunque con retrasos. “Es el primer mes que nos pasa esto. Veníamos pagando adelantos y esta vez recién pudimos cumplir el lunes, fuera de la fecha habitual. Por eso entendimos que era un acto de responsabilidad iniciar el PPC. Vemos que el panorama se complica día a día y tenemos que actuar con anticipación”, señaló.
Asimismo, el gerente indicó que están trabajando con los gobiernos provincial y nacional en la búsqueda de ayuda financiera, aunque aclaró que esas herramientas “son paliativas” y que la situación del sector es más compleja.
Excedente de stock y caída en ventas
Uno de los factores que afecta a la cooperativa es la contracción en las ventas de vino, lo que ha generado un exceso de stock. A ello se suma el hecho de que la lista de precios de la bodega no se actualiza desde octubre del año pasado, lo que profundiza las dificultades financieras.
Caimi también se refirió a los rumores que circulaban sobre una posible intervención del Estado provincial en la empresa. “Desde mi cargo de gerente no he recibido ningún tipo de propuesta formal ni informal. Además, la cooperativa tiene 350 dueños, no es tan sencillo que alguien se haga cargo. Tampoco estamos en una situación de quiebre como para solicitar un rescate”, afirmó.
Finalmente, aclaró que el retiro voluntario es otra herramienta que se está evaluando, “pero siempre como una acción consensuada entre empresa y trabajador, no como una imposición”.