<div style="text-align: justify;">El Gobierno oficializó la decisión de poner en marcha nuevamente el plan Conectar Igualdad, mediante el que se entregó netbooks a estudiantes secundarios, entre 2010 y 2015. Lo hizo a través de un decreto firmado por Alberto Fernández y publicado este miércoles en el Boletín Oficial.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El decreto 11/2022 estableció que el programa se retomará bajo la modalidad “de entrega de una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal”. El Ministerio de Educación podrá establecer criterios adicionales para “el resto de los niveles educativos”, con el que fin de que sean sumados al programa.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Según se aclara en el articulado, la iniciativa se financiará con partidas de la cartera educativa, a partir de “fondos provenientes del Tesoro Nacional”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Conectar Igualdad: cómo obtener la notebook</div><div style="text-align: justify;">El reparto de notebooks se hará a través de los acuerdos que el Ministerio de Educación vaya cerrando con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, la entrega será mediante convenios por lo que los potenciales beneficiarios no deben hacer trámite ante ningún organismo.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La medida deroga, a su vez, dos decretos de Mauricio Macri que había cancelado la continuidad del programa. Se trata del decreto 1239/16 que sacó, en primera instancia, el programa de la órbita de la ANSES, y un segundo decreto que creó el programa “Aprender Conectados”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El programa Conectar Igualdad busca “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y de elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”, según la letra del decreto firmado por Alberto Fernández.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Entre los motivos de la medida, se menciona las consecuencias del coronavirus. “La pandemia demostró que resulta necesario repensar y revertir la entrega de equipamiento tecnológico centrada únicamente en las instituciones educativas, conforme lo establecido en el citado Decreto Nº 386/18, y procurar proporcionar a las y los estudiantes de todo el país estos recursos indispensables para el desarrollo de su escolarización”, se añade.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al mismo tiempo, el Gobierno consideró que, más allá de la situación sanitaria mundial, el acceso a tecnologías “se ha constituido en un elemento indispensable al momento de pensar los procesos de enseñanza-aprendizaje cuyo acceso debe ser garantizado por el Estado Nacional”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En ese sentido, se señaló que es responsabilidad del sistema estatal “proveer a una educación integral, permanente y de calidad para todos y todas los y las habitantes, y garantizar la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio del derecho a la educación”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Creado mediante el decreto Nº 459/10, bajo el programa Conectar Igualdad se alcanzó, según datos oficiales, la entrega de más de más de cinco millones de computadoras a estudiantes y docentes de todo el país.</div>