<p class="MsoNormal"><b>La reproducción de plantas vegetativa o asexual</b> es un
tipo de reproducción que <b>no implica la unión de las células de la planta</b>.
Puede hacerse a través de los gajos, los tubérculos, etc. <b>“Es una forma
mucho más económica para sumar a la biodiversidad de nuestra huerta y jardín”,</b>
explicó <b>Andrea Carrizo</b>, miembro del INTA y columnista de <b>Radio La
Red.</b></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">A través de esta forma, podemos reproducir desde <b>árboles y
arbustos hasta aquellas plantas aromáticas o plantas de flores y jardín. <o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, la Ingeniera explicó que hay una regla general
para seguir este tipo de reproducción: <b>“Se debe hacer en los meses de mayo,
junio, julio y agosto porque resulta más efectiva al ser un periodo del año
donde hace más frio”,</b> explicó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://agriculturers.com/wp-content/uploads/2014/11/reproasexualc.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><span style="line-height: 107%;"><span style="font-size: 18pt;"><b>Tip y
recomendaciones: </b></span><span style="font-size: 24px;"><b>¿Qué</b></span><span style="font-size: 18pt;"><b> debemos tener en cuenta? <o:p></o:p></b></span></span></p>
<p class="MsoNormal">La planta donde extraemos los cajos no tiene que estar en un
periodo de flores y semillas, porque tiene toda la energía puesta ahí y no va a
largar raíces: <b>“No hay que cortar el gajo que tenga flores”,</b> puntualizó
Carrizo. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://cdn.euroinnova.edu.es/img/subidasEditor/pexels-cottonbro-4505166-1604579360.webp" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:18.0pt;line-height:107%;
mso-bidi-font-family:Calibri;mso-bidi-theme-font:minor-latin">¿Cuál rama debo elegir
para hacer el corte? <o:p></o:p></span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b>La rama no debe ser ni muy leñosa ni muy tierna</b>. “En
general vamos a una rama a la que le descartamos la punta que es la parte más
joven, y siempre debemos hacerlo con una tijera”, dijo Carrizo, y amplió: <b>“En
cuanto al tamaño del gajo, cada estaca tiene que tener entre 7 y 20 cm”.<o:p></o:p></b></p><p class="MsoNormal"><img src="https://thumbs.dreamstime.com/b/reproducci%C3%B3n-vegetativa-en-plantas-casa-las-nuevas-con-ra%C3%ADces-cultivadas-partir-de-trozos-rampa-sobre-ramas-galletitas-deben-186069246.jpg" alt="" align="none"><b><br></b></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size:18.0pt;line-height:107%;
mso-bidi-font-family:Calibri;mso-bidi-theme-font:minor-latin">Cuidados para la
reproducción de plantas vegetativa: </span></b></p><p class="MsoNormal"><font size="3">-</font>Los gajos de estaca no se deben deshidratar.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">-Los gajos deben plantarse inmediatamente después de cortarlos. Si
no tenemos tiempo lo envolvemos en una servilleta y lo humedecemos.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">-No tiene que tener muchos nutrientes, por lo que no es
recomendable usar tierras buenas.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">-Utilizar poca agua: No regarlo de forma frecuente sino cuando
vemos la planta seca. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">-Que le de sol, pero no mucho. Es bueno el sol de la mañana <o:p></o:p></p>