<span id="docs-internal-guid-5dd8165d-7fff-10ec-74e6-3e296ac762cf"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">El ministro de Economía, Sergio Massa presentó en Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023, en una reunión de la que participaron autoridades del cuerpo y de los diferentes bloque, allí explicó las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.</span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este inicio de tratamiento presupuestario donde se fijaron los lineamientos políticos, Radio La Red dialogó con el senador Ricardo Guerra quien destacó que la exposición de Massa fue “clara y precisa”, y que fue un inicio importante de este proceso. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“<b>Estamos en presencia de un presupuesto realista de acuerdo al contexto que nuestro país habita”</b>, aseguró.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CYYEVBDPHZCK7OO7ZHAJGBSG2Q.jpg" alt="" align="none"><br></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, el legislador explicó que: “Siempre hay un marco de negociación. Es un presupuesto nacional que incluye las 24 jurisdicciones con la ciudad de Buenos Aires y Nación, entonces es un ámbito donde siempre habrá un margen para la negociación”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, anticipó que <b>“el próximo año se presenta con contextos duros, no perdamos de vista que venimos de un proceso de alto endeudamiento, pandemia y una guerra que tiene un impacto global muy grande, son situaciones que juegan en el presupuesto”.</b></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En cuanto al presupuesto en La Rioja, indicó que se establecen negociaciones para lograr que la provincia tenga una partida presupuestaria que satisfaga las necesidades que se presentan: “Lograr esto siempre es fruto de mucha negociación y planteos para que se pueda lograr una cifra razonable”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, aseguró que, dada las situaciones sospechadas para el próximo año, se debería considerar asignar una partida mayor a la prevista: “Debemos pelear para que se llegue a una cifra lo más alta posible”, y sumó que “por cómo funciona nuestro sistema económico es muy importante el rol del Estado y lo que inyecta de recursos a través de salarios, obra pública, proveedores”.</span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>