<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">En este sentido, Herrera comentó
lo ocurrido en la sesión de este jueves. “este proyecto obtuvo media sanción y
esperamos que pronto se convierta en Ley y el poder ejecutivo, la promulgue y
la reglamente este registro de deudores Alimentarios”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Del mismo modo indicó que “generalmente se nos complica las
sesiones porque no hay consenso en las comisiones y no podemos sacar temas para
sesionar, pero en este caso debo destacar el ejercicio democrático que hicieron
ambas fuerzas políticas y ponernos a trabajar en temas que interesen a la gente
que es la creación de Registro único de deudores alimentarios”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><o:p> </o:p>“Este tema viene a complementar o cerrar un círculo que ya
existía porque en cada una de las jurisdicciones provinciales ya tienen establecidos
el régimen de deudores alimentarios morosos, pero muchas veces sucede que no
hay una regulación e intercambio de información fluido, no hay un trabajo digitalizado
ni un intercambio de información lo cual estaba generando complicaciones a la
hora de cobrar la deuda y perseguir al deudor moroso”, sumó.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Del mismo modo aseguró que “muchas veces las mamás deambulaban
por los tribunales buscando que se les cobre a los deudores morosos porque sabían
que habían conseguido trabajo en alguna provincia, era todo un trámite
engorroso que hacia bajar los brazos a las mamás o a los papás en algunos casos
porque no había un intercambio de información y una digitalización permanente,
somo así también no había el castigo contundente”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">“Lo que se busca con esto
establecer un registro único de deudores en cada una de las provincias y
comuniquen a Deudores alimentarios morosos y se establezca una red entre las 24
jurisdicciones con una serie de prohibiciones como de ingresos a espectáculos públicos
entre otros, el objetivo de que cuando
esta persona consiga el trabajo, garantice el traslado del pago de las
obligaciones alimentarios”, cerró Herrera.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>