
En el marco de su gira internacional por Rusia y China, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, firmó un memorando de entendimiento con el gobernador de la región rusa de Nizhni Nóvgorod, Gleb Nikitin. El acuerdo apunta a fomentar el comercio mutuo y fortalecer los vínculos institucionales, económicos y culturales entre ambas regiones. El documento fue firmado en versiones paralelas en español y ruso, y establece el compromiso de desarrollar relaciones de cooperación en el marco de las legislaciones vigentes de ambos países. Según informaron desde el gobierno riojano, el memorando busca abrir nuevos caminos de colaboración orientados al crecimiento del sector productivo, con foco en la participación del ámbito privado.
Al respecto, La Red dialogó con Tim Cummins, director General de Comercio Exterior de La Rioja y explicó que: “el gobernador Ricardo Quintela junto con el ministro Federico Bazán, y algunos miembros del gabinete, están en una gira internacional con Rusia y China, principalmente saliendo a buscar acuerdos comerciales sobre la futura de inversiones en la provincia de La Rioja, principalmente en lo que es minerales y también las energías alternativas». «Así que celebramos esta iniciativa porque no hay ninguna persona mejor preparada para estar saliendo y promocionando nuestra provincia que el gobernador y el ministro”.
“Lo que nosotros tenemos para ofrecer tanto en el mercado de Rusia como China no se limita solamente a los minerales”, dijo el funcionario y recordó que: “Lamentablemente, hace dos años atrás, el gobierno central de la Argentina tomó una decisión de cortar relaciones bilaterales con Rusia”, e indaga en cómo impactó a nivel provincial. “Que haya ido el gobernador con un equipo para volver a abrir el mercado ruso para nosotros es algo importantísimo” , dijo.
Cummins relacionó la búsqueda de nuevos mercados con la medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump con la imposición de aranceles para una larga lista de países del mundo, incluidos casi todos los de América Latina. En este sentido, explicó que de los 55 productos que ingresan a Estados Unidos, con arancel cero, son cinco los productos importantes: el aceite de oliva el vino, pasas de uva, aceituna de mesa, aceite de jojoba. Consideró que la situación es preocupante y que «no se puede sostener en el tiempo».