
En un contexto de creciente tensión financiera entre las provincias y el gobierno nacional, los 23 gobernadores del país, junto al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmaron un proyecto de ley que reclama la restitución de fondos coparticipables que, según denuncian, el Ejecutivo nacional dejó de transferir desde la asunción del actual presidente.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, explicó que muchas provincias enfrentan serias dificultades para cumplir con sus obligaciones, como el pago de aguinaldos a los empleados estatales. Aunque La Rioja aún no padece este problema, Quintela alertó sobre el impacto de la merma en los recursos provinciales.
“Gracias a Dios nosotros no tenemos todavía ese problema, pero la situación es grave. Nos juntamos los 23 gobernadores y acordamos llevar este reclamo al gobierno nacional”, expresó el mandatario riojano.
El proyecto de ley, que cuenta con el respaldo unánime de los mandatarios provinciales, exige la distribución automática de los fondos correspondientes al impuesto a los combustibles y a los aportes del Tesoro Nacional. Quintela remarcó que la Nación, además de recaudar, administra estos recursos «con discrecionalidad, como si fueran propios», a pesar de que son generados en las provincias.
«Quienes producen y quienes generan los recursos en el país son las 23 provincias, Y lo que hacen ellos es recaudar y encima toma con discrecionalidad el manejo de esos fondos como si fueran propios», agregó el mandatario.
“Queremos que la sociedad sepa que la República Argentina está conformada por 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Quienes producen y generan los recursos somos las provincias, y exigimos el derecho que nos corresponde”, enfatizó Quintela.
Consultado sobre los plazos para obtener una respuesta, el gobernador señaló que esperan definiciones en el transcurso de este mes o, a más tardar, en la primera quincena de julio. Además, confió en que el proyecto será aprobado rápidamente en el Congreso Nacional. “Tenemos la certeza de que la mayoría de los senadores y diputados van a acompañar esta iniciativa. Y si el presidente decide vetarla, seguramente lograremos los dos tercios necesarios para insistir con su sanción definitiva”, aseguró.
El reclamo de los gobernadores suma un nuevo capítulo a la compleja relación entre las provincias y el gobierno central, en un escenario donde la disputa por los recursos fiscales promete escalar durante las próximas semanas.