El legislador riojano, Ricardo Quintela, presentó un proyecto de ley que será debatido hoy en la Cámara de diputados, con el objetivo de que quienes aún no pueden retirar el vehículo por infracción al decreto 840, accedan a la a morigeración de las multas y de una suerte de amnistía para que lo puedan hacer.
“Es un proyecto mío pero un acuerdo que hicimos todos los bloques y se convirtió en un proyecto del bloque justicialista, que sería sancionado hoy y se comenzará a aplicar una vez que esté publicado el decreto”, señaló Quintela.
En ese sentido, el legislador del PJ recordó: “Actualmente el infractor al decreto 840 tiene tres vías represivas, una es el secuestro del vehículo, la otra es la privación de la libertad, y la otra es la multa que está vinculada a las multas nacionales, a la unidad de combustibles que son cifras siderales y que muchas veces no amerita ese valor por el valor del vehículo, y muchas veces eso implica dos o tres sueldos del infractor”.
Asimismo, el diputado provincial remarcó que la medida es solo para los infractores de la 840, y sostuvo: “Esto abre el debate que ya tomó estado público, no solamente de la cartera del Ministerio de Gobierno, sino el parlamento y el Gobernador que viene planteando la necesidad de plantear la reforma de la 840, porque la privación de la libertad es discutible”.
“Se lo podrá retener al individuo hasta tanto se le pase un poco y pueda trasladarse por sus propios medios o puedan tener la garantía de que alguien lo busque, pero no la privación de la libertad y menos en las condiciones en las que se hace, en la Alcaidía junto con detenidos comunes producto de hechos delictivos”.
En cuanto al valor de la multa propuesto en el proyecto, Quintela aseguró que la intención es que “le duela pero que no sea inalcanzable de pagar”.
“Esta ley, suerte de amnistía para que los infractores puedan retirar alrededor de 1500 vehículos que se encuentran retenidos,a los efectos de que puedan acceder al pago voluntario y firmar un compromiso con las autoridades de seguridad vial en la que se comprometan a respetar las normas de tránsito”, detalló el legislador de capital.
Denuncia de Paredes Urquiza por supuesta retención de fondos
Por otra parte, el ex Intendente de capital se refirió a la denuncia del actual jefe comunal contra el Gobernador por supuesta retención de fondos, y apuntó: “A mí me parece que hay una sobreactuación en este caso”
“El tiene la suerte de haber tenido el apoyo incondicional del Gobernador y de todo el gabinete, el que está en ejercicio hoy y el que estaba antes, lo que le permitió llegar a donde llegó”, manifestó Quintela.
A su vez, el legislador provincial recordó: “Él mismo dijo que iba a tener una relación diferente a la que teníamos nosotros, de estar confrontando permanentemente con el Ejecutivo y que son errores que él tendría que haber tomado como experiencia para tratar de subsanarlas y beneficiar a los ciudadanos”.
De la misma manera, el ex jefe comunal de capital comparó los fondos de su gestión con los de la actual, y afirmó: “Tengo entendido, no conozco los números finos, pero en los números gruesos tienen cuatro veces más de lo que teníamos nosotros. En términos nominales, porque en términos reales no son cuatro veces”.
“Nosotros recibíamos 20 millones para el pago de sueldos y ocho millones para gastos de funcionamiento, al municipio le giran mensualmente más de 100 millones”, explicó Quintela.
En ese sentido, el diputado del PJ comparó: “Cuando no había ley de coparticipación el estado provincial se hacía cargo de un determinado número de empleados municipales y de un aporte que se determinaban gastos de funcionamiento”, y añadió: “Cuando se sanciona la ley de coparticipación ya dejan de aparecer esos ítems, más la parte que le da la provincia en materia de porcentajes de ingresos brutos y un porcentaje de automotores, a eso hay que agregarle la recaudación municipal lo que hace un volumen interesante”.
“La demanda de obras y servicios es siempre creciente, por lo tanto nunca va a satisfacer la totalidad y siempre se va a estar en una posición de queja, aunque no sea pública. Creo que tiene que revisar la administración y revisar el gasto público”, finalizó el diputado provincial Ricardo Quintela.