<p class="MsoNormal"><span lang="ES">El secretario de
Comercio Interior, Roberto Feletti recibirá hoy a organizaciones sociales,
representantes de inquilinos y representantes de las cámaras inmobiliarias para
discutir cambios en la Ley de Alquileres con la agenda abierta para analizar la
implementación de un impuesto a la vivienda vacía.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Hace una semana,
el funcionario se mostró dispuesto a entablar el diálogo con los distintos
sectores para introducir modificaciones en el índice de actualización como
reclaman los propietarios y martilleros pero a condición de mejorar la oferta y
la condición de acceso a la vivienda. Ante el desfasaje que existe entre el
precio que los propietarios ponen el alquiler, el costo que los inquilinos
pueden afrontar y la escasez de propiedades para arrendar, el Gobierno nacional
busca conformar una mesa de trabajo para tratar de encontrar un punto en común.</p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">“El propietario
no quiere alquilar o pide un alquiler que el inquilino no puede pagar y el
inquilino puede pagar un alquiler que para el propietario no es rentable. No
hay un punto de encuentro que le sirva a los dos y hay una retirada de oferta”,
indicó Feletti una semana atrás.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Aunque todavía el
Gobierno nacional no anticipó qué medidas tomará respecto a la Ley de
Alquileres, Feletti anticipó que quiere “escuchar y trazar un rumbo que permita
volver a vincular el valor del alquiler entre las dos partes”. “En todos los
países hay regulaciones en torno del costo de la vivienda vacía”, aseguró.</p>
<p class="MsoNormal">La convocatoria
incluye a la Federación de Inquilinos, al Centro de Estudios Legales y Sociales
(CELS), a la Cámara Inmobiliaria Argentita (CIA) y a la Federación inmobiliaria
(FIRA). Los ítems que el Gobierno nacional pretende rever son la actualización
del valor de los alquileres, que hoy se hace una vez por año de acuerdo a un
índice que combina el 50% la variación de los salarios y 50% la inflación y la
duración de los contratos, que se extendió de dos a tres años de plazo.</p><p class="MsoNormal"><br></p><p class="MsoNormal"><b>Fuente: Ámbito.</b></p>