<div>El gerente de Aguas Riojanas SAPEM, Roberto Valle, explicó que todo el cuadro tarifario está segmentado en nuestra empresa. Nosotros conservamos aquellas personas que tienen escasos recursos para que no interfiramos en su economía, por lo tanto, a esa tarifa tratamos de mantenerla con un esfuerzo enorme de la Provincia”.</div><div><br></div><div>En este sentido, sostuvo que los segmentos son “aquellos residenciales, no residenciales. Esto se usó de manera permanente en nuestra Provincia. Es conservar esa modalidad, lo que es comercial, familia y aquellas personas que son de escasos recursos que prácticamente son subsidiados”, y continuó diciendo que “además de esto, está el control de cada usuario, porque por más subsidiado o una tarifa baja, tendrán permitido el exceso de consumo”.</div><div><br></div><div>“Se hacen los controles pertinentes de manera más estricta y rigurosos para que esa gente realmente cuide el agua”, admitió el funcionario.</div><div><br></div><div>Roberto Valle asintió que “el cuadro tarifario ya está instalado en nuestra institución. Por segmento se hacen relevamientos de forma permanente; la gente va monitoreando el consumo, lo que son las zonas de la ciudad y ese cuadro se adapta a esa modalidad que ya tiene Aguas Riojanas”. <br></div><div><br></div><div>Sobre los medidores, comentó que “tenemos un alto porcentaje de gente medida, pretendemos que el 100% de los ciudadanos tenga este control, porque es sabido que el consumo disminuye considerablemente”, y continuó diciendo que “para nosotros es un beneficio enorme tener esa medición porque hace un control mucho más estricto”. <br></div><div><br></div><div>En la ciudad de La Rioja “tenemos un 60% de medición y hay proyectos a través de distintas líneas de créditos para incrementar rápidamente la micro-medición en toda la ciudad y en todos los departamentos que Aguas Riojanas tiene el control, porque es fundamental y más en esta época con una expectativa de sequía importante, como venimos sufriendo”.</div><div><br></div><div>“Este recurso, el agua, en nuestra provincia que tenemos poca en superficie y en profundidad, es indispensable ser consciente de lo que nos pasa, que no es un recurso infinito y que en algún momento nos puede llegar a faltar”, argumentó.</div><div><br></div><div>Sobre este punto, argumentó que “venimos complicados hace años. Si observamos el Dique de los Sauces, ahí no podemos recuperar los niveles hace 4 año o más, que venimos con pocas lluvias”, y continuó diciendo que “actualmente se está entregando un kit para piletas de lona y estamos haciendo un relevamiento de todos aquellos que tienen y esos nos dará un registro del volumen”.</div><div><br></div>Valle informó que el Kit es gratuito. “La provincia hace ese esfuerzo, porque necesitamos que esa agua se mantenga más tiempo”. <br><br>