<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Cabe destacar que e<b>l anuncio lo
realizó el ministro de Educación Ariel Martínez tras recorrer diversos Jardines
de Infantes. La implementación se llevará adelante con una fuerte campaña de
capacitación a maestras jardineras quienes serán las referentes de la ejecución
de dicho programa.</b><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, Martínez aseguró
que <b>“se va a implementar innovación educativa en el nivel inicial,</b> va ser la
única provincia del país que va a contar con este espacio. En estos días va
llegar docentes de Córdoba y de Catamarca porque vamos a poner en
funcionamiento nuestro Robot Social en el nivel inicial, para nosotros va ser
un hecho trascendente en el sistema educativo”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52042152546_093c6e183e.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Lo importante no es solo
destacar que se puede implementar innovación tecnológica en el nivel inicial
sino que esto sirva para que otras provincias y otras jurisdicciones puedan
tomar la experiencia, el trabajo y el desarrollo que se está haciendo en la
provincia de La Rioja”, agregó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="6">Robot Social SIMA </font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify">La provincia de La Rioja se puso
al frente en materia de innovación en educación a partir de la creación del<b>
FABLAB SIMA</b>, dirigido por <b>Gustavo Almaraz.</b> Este
modelo educativo está en pleno crecimiento con la producción de un robot
Social que pronto será implementado en el nivel inicial. Asimismo se trabaja en
un Maletín de conectividad para las escuelas rurales.</p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, Gustavo Almaraz
Coordinador de infraestructura tecnológica y director del Fla-Lab Sima La Rioja
en diálogo con <b>Radio La Red</b> explicó
que <b>“Flab-Lab Sima La Rioja es un
espacio desarrollado para trabajar todo lo que tiene que ver con el desarrollo
investigaciones y pruebas de tecnología aplicar en el sistema educativo”.</b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52042404254_3caa354d01_c.jpg" alt="" align="none"><b><br></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo explicó que “en lo que
es el Programa Rosario Vera Peñaloza se está trabajando algunos ejes que se vinculan con este
espacio, por ejemplo el conocido robot
social educativo que desarrollamos para el nivel inicial que utiliza voces,
gestos y movimientos para vincularse con los chicos. La idea es introducir
pensamientos completamente computacionales desde el nivel inicial, este
desarrollo se hace en FLa-Lab y parte del proceso de producción, también se
realiza la programación, calibración y la puesta a punto”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Sobre el Robot, el director
señaló que “este programa dentro de unos
pocos días se va empezar a llevar a los jardines públicos, se van hacer entrega y en el medio hay un proceso de
capacitación con las maestras que van a estar liderando el proyecto”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b> “Es un robot social educativo, el
cuerpo del robot es un humanoide que se desarrolla con impresoras 3D.</b> Es social
porque se vincula a través de voces, gestos y movimientos, se trabaja con
inteligencia artificial que le permite hacer un seguimiento y evolución de las
tareas de los trabajos que realizan los alumnos”, explicó el referente.</p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Además indicó que<b> “El Robot,
funciona con un teléfono y una aplicación, lo cual le da vida para que el robot
pueda hablar, lo que hacemos es utilizar tecnología que ya está disponibles
dentro de los teléfonos para que se pueda utilizar</b>. El eje central es que los
alumnos es tomar los conceptos del juegos, el robot interactúa con ellos y le
responde, conformando un espacio ideal de diversión. Esa herramienta la
utilizamos para educar, todo lo que el robot dice es programable”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“La disposición de este Robot es
para trabajarlo dentro del establecimiento y debe haber una planificación
previa, es decir que no se va a trabajar con el Robot todo el tiempo. Se debe
planificar qué momentos de la semana se va a trabajar con esta herramienta que
va ser un acompañante en el proceso de enseñanza aprendizaje”, sostuvo Almaraz.
<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="6">Vinculación tecnológica<o:p></o:p></font></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Almaraz destacó también entre las acciones que se desarrollan en su
área la implementación del Maletín de conectividad. </b>“También se continúa
trabajando en el desarrollo de los <b>maletines
de conectividad</b> que permite acceder a la conexión en zonas donde no hay
internet, en donde es complejo acceder a la conexión de datos por las zonas
geográficas”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Hay una intención clara del
Estado de llegar a esas zonas con internet, pero en el medio de ese proceso y ese tiempo el maletín cubre la posibilidad
de que los chicos se conecten con un dispositivo y puedan reproducir contenidos
como en la zona urbana que es conectarse a la red, ingresar a la plataforma y
cargar el contenido que se encuentra disponible”, sumó.<b><o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Del mismo modo, señaló que “En
Flab-Lab La Rioja <b>se hacen pruebas de la
Plataforma Nuestra Escuela que es la plataforma de bandera del Programa Rosario
Vera Peñaloza</b> que ya está en los períodos de prueba y que en los próximos
días se hace el lanzamiento oficial con la carga de todas las escuelas de los
diversos departamentos de la provincia”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52042404239_4570c638b0_z.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“También estamos trabajando con
la prueba de los kits de robótica que van a ir a los estudiantes de 7mo grado,
se trabaja además con un programa de
desarrollo de habilidades digitales para
4to año de la secundaria en donde los chicos se han entrenado para trabajar con
habilidades blandas y sobre todo lo que es la programación, Diseño y Marketing
de manera tal que paralelamente a su
devolución en el nivel secundario se adquieran herramientas que son la demanda
del siglo XXI”, dijo.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Sobre las acciones planificadas,
el titular de Fla-Lab señaló que “esto es un trabajo que venimos realizando
pedido por el Ministro para cubrir la Jurisdicción provincial que busca llegar
a todos los estudiantes. <b>La idea es
tomar la tecnología como mediadora y facilitar los procesos de aprendizaje.
Venimos trabajando hace un año en estos proyectos a prueba y error para poder incorporar fehacientemente en cada
uno de estos ejes”.<o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b> </b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><font size="6">Fab-Lab, Centro de Innovación educativa <o:p></o:p></font></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al respecto Almaraz, precisó
información sobre este espacio y el rol que tiene vinculado en La Rioja. Fab-
Lab La Rioja, es un concepto de espacios que produce contenidos mediante
tecnologías que tiene como objetivo central generar un Impacto Social en los
desarrollos que producen, se genera los espacios y el Ministerio de Educación
lo que hace es que todo ese tipo de tecnologías puedan ser aplicadas en las
escuelas basándose en conceptos como tecnologías fáciles y sencillas para el
docente y los estudiantes y que además nos vinculen con todo lo que se está
demarcando en la actualidad”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Además resaltó que “en este
espacio se trabaja con chicos que son estudiantes universitarios que tienen
perfiles para el desarrollo de estos programas como lo es impresión 3D,
programación, Robótica. Son 6 personas que están trabajando actualmente en todo
lo que es el desarrollo”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al ser consultado por las
expectativas para este año de gestión, Almaráz dijo que “el principal propósito
es cumplir con las implementaciones de todos estos programas, la socialización
previa que eso ayuda mucho y poder cumplir con los procesos de implementación. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“La idea es que podamos tener
tecnología concreta incorporada en nuestro sistema y que la <b>provincia siga generando vinculaciones
mostrando que es posible con decisiones claras de ir acercando las tecnologías
a nuestros chicos</b>”, cerró. <o:p></o:p></p>