<div style="text-align: justify;">"Hace 20 años las marcas de cerveza en Argentina sponsoreaban torneos de golf, algo de rugby y hacían acciones en los paradores de la costa atlántica inicia José Palazzo recordando sus comienzos"</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Desde nuestros puestos corporativos en AB InBev junto con Martin Buompadre, tomamos un riesgo enorme y decidimos romper el molde y auspiciar el festival Cosquin Rock que había tenido solo una edición" comentó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto sostuvo que "A partir de ahí se llamaría ( por un par de ediciones ) “Brahma Cosquín Rock” La grilla era tentadora, y arriesgarnos era algo natural para nuestros 26 años, estaba en nuestro ADN y por supuesto en la cultura de la compañía en ese momento". </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Para darle un poco de contexto a esta historia Gabriel eduardo bursztyn kutner nos envió la propuesta por mail, al otro día nos reunimos en Buenos Aires y cerramos el acuerdo con un apretón de manos entre José Palazzo y yo, solo dos semanas antes del estallido de Diciembre del 2001" sumó</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"En esa sencilla ceremonia, nacía el Rock Sponsor en la Argentina, ese evento cambiaría para siempre la forma de relacionarse de las marcas con la música en nuestro país, Después vendrían Quilmes Rock, Personal Fest, Coca Cola in concert, Pepsi Music, etc etc. ya no existiría tener miedo que un rockero hable mal de un sponsor o que Charly Garcia rompa todo arriba de un escenario. ( de hecho lo hizo en esa edición y salió a tocar al escenario de la plaza Próspero Molina a las 6:00 AM), el desafío fué gigante, por ejemplo como no existían los lanyards o porta credenciales, para que el festival tuviera una estética internacional hicimos los portacredenciales imprimiendo etiquetas de tela, y las credenciales las hicimos en la librería de la esquina de la oficina"</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo sostuvo que " El festival y nosotros tuvimos la suerte de contar con el enorme Ernesto Savaglio que se puso al hombro una campaña memorable ( ver el pasacalle de la foto) , fue un esfuerzo descomunal. Claro que no fué en vano, ahí mismo Constantino Carrara, que junto con Palazzo y el recordado Hector "Perro" Emaides hacían el festival a puro pulmón, me presentó a juan pedro zambon, mi gran socio hasta estos días". </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Hoy que se cumplen justo 20 años de esa cruzada, quiero agradecer a todos los que hicieron parte de esa historia. A Martin, con quien siempre hicimos una dupla increíble de Estrategia – Ejecución, a nuestros jefes en esa epoca Marcelo Pera y Alejandro Fernandez, que nos dieron libertad total para seguir nuestros instintos sin ningún estudio de mercado que los avale. A Miguel Dupont que desde Savaglio nos ayudó con el timing imposible y a mi gran amigo Horacio Rosentgberg que comandando la operación comercial en Córdoba, activó el festival para que sea también un éxito de ventas" agregó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además señaló que "Qué lindo no solo haber inventado el rock sponsor en argentina, sino también haber dado el puntapié inicial de la relación de Brahma, esa marca que tanto amamos, con la música, una relación que hoy sigue siendo super virtuosa y excelentemente custodiada por Julieta De Laurentiis y Eugenio Raffo" cerró Palazzo. </div><div style="text-align: justify;"><br></div>