El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió en Mercedes con todos los intendentes que integran esa fuerza para reafirmar su candidatura presidencial y ultimar los detalles del acto que encabezará el viernes 1 de mayo en el estadio de Vélez. De esta manera, Massa envió un fuerte mensaje de unidad ante algunos rumores que en las últimas horas daban cuenta de un posible cambio de rumbo en su estrategia electoral.
El cónclave de Mercedes fue complementario de otra reunión que Massa mantuvo con otros dirigentes que adhieren al espacio que conduce. Mario Das Neves, Juan José Álvarez, Graciela Camaño, Facundo Moyano, Oscar Martínez, entre otros, dialogaron con Massa para brindarle su respaldo en la carrera electoral, que de a poco entra en la recta final.
En cuanto al acto de Vélez, los dirigentes massistas acordaron que tendrá como eje principal ser "una fiesta de la familia" y para eso preparan la presentación de grupos musicales desde las 16. Dos horas y media más tarde, está previsto el discurso de Massa, que será transmitido por televisión e internet.
Según supo Infobae, el candidato presidencial del Frente Renovador centrará su discurso en tres temas: seguridad, empleo y educación. Massa intentará dar hacia afuera una fuerte imagen de determinación política, mostrando que está en condiciones de dar pelea al aparato kirchnerista. Otro dato relevante es que ese día Massa podria anunciar el nombre de su compañero de fórmula.
El massismo plantaría en el José Amalfitani un particular escenario que permitiría a Massa caminar casi hasta la mitad de la cancha para estar en medio de los militantes que se acerquen al estadio de Liniers.
Críticas a Kicillof por el cepo
A través de su cuenta de Twitter, Massa criticó al ministro de Economía, Axel Kicillof, por haber dicho que "no existe el cepo cambiario". "El cepo no existe. La inseguridad es una sensación. Ah! Y los Reyes Magos NO son los padres eh!", ironizó el diputado del FR.
Luego, en declaraciones radiales, Massa se refirió al tema de la inseguridad. Al respecto dijo: "La gente, en la calle, nos plantea sus principales problemas y es en este sentido que la Argentina no puede seguir negando la inseguridad diciendo que es marketing o sensación cuando la vida vale una mochila, un par de zapatillas o un celular. Hoy somos rehenes de los delincuentes, pareciera que estamos en una lista de espera por falta de coraje para enfrentar los problemas".
Fuente: Infobae